El lunes fue inaugurado el edificio del Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear del Hospital Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, como parte de la celebración del 45 aniversario de fundación del Cuerpo Médico Militar.
El centro es uno de los importantes logros alcanzados por esa división de las fuerzas armadas, cuya fundación fue conmemorada este mismo día con una ceremonia encabezada por el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército, Julio César Avilés Castillo.
El acto fue realizado en el marco de la jornada en conmemoración del 45 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua.
Durante el mismo, fueron reconocidos todos los importantes avances alcanzados y entregados al pueblo, con el respaldo del Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo y particularmente durante la segunda etapa de la Revolución.
Entre ellos está la inauguración del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños en 2015, mismo que se ha venido modernizando y ampliando para servir con cada vez mayor calidad a las y los nicaragüenses.

“En saludo al 45 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua, hoy desde el Cuerpo Médico Militar y el Hospital Militar estamos poniendo en funcionamiento el Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear que brindará servicios de diagnóstico y tratamiento de enfermedades cancerígenas, cardíacas y el sistema nervioso central”, informó el General Avilés.
El General Avilés agradeció al Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, la Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República, por “el valioso apoyo que nos brinda para modernizar las capacidades médicas del Ejército de Nicaragua, mismas que benefician a todos los nicaragüenses. Nuestro agradecimiento también a la Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo por apoyar siempre las gestiones que realizamos”, destacó.

Nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Médicas
Añadió que, durante este acto, también se puso en funcionamiento el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Médicas “que albergará la Escuela de Posgrado y Medicina otras obras donde se brindará atención especializada en hemodiálisis, odontología, hemodinamia, logopedia, rehabilitación, reumatología y cuidados intensivos del adulto”, precisó.
Dijo que estos logros llenan de orgullo al Cuerpo Médico Militar pero también de mayor compromiso de continuar sirviendo con excelencia al pueblo nicaragüense.
“Al cual pertenecemos y estamos para servirle. Nuestro reconocimiento a todos los que dieron sus mejores esfuerzos para alcanzar estas importantes metas que estamos poniendo en funcionamiento este día. En este acto agradecemos el acompañamiento de delegaciones de sanidad militar de países amigos y felicitamos a todos por las medallas recibidas este día, las medallas honor al mérito de sanidad militar y amistad y cooperación, su presencia aquí es el reflejo de los fortalecidos lazos de amistad y cooperación que unen a nuestras fuerzas armadas”, resaltó, al tiempo de reconocer a hermanos del Cuerpo Médico Militar por recibir también medallas.

Nacimiento del Cuerpo Médico Militar
El General Avilés, recordó que al triunfo de la Revolución en 1979, en el proceso del nacimiento del Ejército Popular Sandinista hoy Ejército de Nicaragua “el 19 de agosto de ese año se recibieron las instalaciones del Hospital Militar de manos de la Cruz Roja Internacional. A la conformación de los servicios médicos militares se integraron médicos y personal, enfermeros que formaron parte de las columnas del Frente Sandinista y también profesionales patriotas y enfermeros técnicos de la medicina y por el hecho de haberse recibido el 19 de agosto de 1979 las instalaciones del Hospital Militar, se instituyó esa fecha como día de la fundación del Cuerpo Médico Militar”, recordó.
Al respecto, reconoció el aporte de numerosos hombres y mujeres que dieron el mayor de sus esfuerzos para el desarrollo y modernización de este importante componente.
“Los miembros del Cuerpo Médico Militar han atendido a nuestro pueblo y aportado con sus esperanzas y esfuerzos, durante los años ochenta la defensa de la patria que era agredida por agrupaciones financiadas por los Estados Unidos para sembrar el terror. Ustedes hermanos del Cuerpo Médico Militar se han destacado pues, en la guerra y en la paz y a lo largo de estos 45 años han estado al lado de nuestro pueblo y nuestras tropas brindando asistencia en situaciones de emergencia, combate, aseguramiento de diferentes planes y durante pandemias”, reconoció.

Hospital de Excelencia
El General Avilés comentó que hoy se cuenta con un hospital de excelencia que satisface la demanda de pacientes con calidad y mejoras constantes de sus servicios, “siendo un centro asistencial de alto nivel en el país y en la región dando ya atención en 110 especialidades y subespecialidades médicas”.
Recordó que en junio del año 2015, el Comandante Daniel Ortega, Presidente de la República y Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua inauguró el nuevo Hospital Militar.
“Cumplida esa etapa activamos el plan estratégico 2018-2023 que implicó grandes decisiones para consolidar, tener un hospital de excelencia y lo que se continuará haciendo desde las metas proyectadas en el plan estratégico 2023-2030, mismo que tienen como eje central sostener el modelo de hospital de excelencia alcanzado para continuar brindando la mejor atención a todos los usuarios”, anunció.

Alto nivel de preparación profesional
Resaltó el nivel de preparación del personal médico y demás personal para desarrollar sus funciones de la mejor manera posible.
“Sigamos siempre firmes y cohesionados para contribuir a garantizar las mejores condiciones de seguridad, de estabilidad, tranquilidad y el mayor anhelo de nuestro pueblo, la Paz”, aseguró.
Por su parte el jefe del Cuerpo Médico Militar, Coronel y Doctor Marco Antonio Salas Cruz, se refirió al gran orgullo y alto sentido patriótico con el que fue hecha esta celebración.
“En todos estos años de vida institucional al servicio del pueblo de Nicaragua, al cual nos debemos y le pertenecemos, reafirmamos que todos los miembros del Cuerpo Médico Militar trabajamos con firmeza y cohesión, con un alto sentido de pertenencia institucional, espíritu de cuerpo al servicio de la patria, haciendo propios los valores de nuestra institución y cumpliendo con el legado histórico de nuestros Héroes y Mártires”, refirió.

Hospital único en Latinoamérica
Recordó que el Hospital Militar se ha convertido en uno de tercer nivel de atención, único en Latinoamérica en estar acreditado con la máxima categoría diamante que otorga la organización internacional Acreditación Canadá.
En estos 45 años, se ha logrado más de 25 millones de exámenes de laboratorio practicados, más de 19 millones consultas médicas, más de 3 millones de tratamientos de fisioterapia, más de tres millones estudios de imagenología, más de 771 mil cirugías, más de 641 mil tratamientos odontológicos, más de 578 mil estudios de patología, más de 375 mil egresos hospitalarios, más 352 mil de pruebas especiales, más 172 mil de sesiones de hemodiálisis y más de 115 mil sesiones oncológicas.
“Actualmente nuestro Hospital Militar está equipado con tecnología de punta a todos los niveles y en constante proceso de modernización de los mismos. Es importante señalar que la infraestructura del Hospital Militar es moderna, confortable y amigable con el medio ambiente, habiendo recibido en este año 2024 por quinto año consecutivo, la certificación internacional como miembro activo de la red global de hospitales verdes y saludables, siendo el único del país”, dijo.

Formación de recurso humano
Resaltó también la formación de recursos humanos en el ámbito de la salud en la Facultad de Ciencias Médicas Coronel y Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa que pertenece a la Universidad de Defensa de Nicaragua 4 de Mayo del Ejército de Nicaragua, que está conformada por tres escuelas “las cuales han formado un total de 1 mil 816 recursos humanos, fortaleciendo el sistema de salud de Nicaragua en estos 45 años”, precisó.

Tres nuevas carreras
Anunció también que fueron aprobadas tres nuevas carreras por el CNU que serán impartidas por la Facultad de Ciencias Médicas Coronel y Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa.
“Maestría en Gestión de la Calidad en Seguridad del Paciente, primera en el país, Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos del Adulto, primera en el país y la carrera de Odontología. A partir del año 2023 todos los graduados de la Facultad de Ciencias Médicas Coronel y Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa son titulados por la Universidad de Defensa de Nicaragua 4 de Mayo del Ejército de Nicaragua”, precisó.
El Hospital Militar trabaja de manera estrecha con el Ministerio de Salud, cuenta con 6 hospitales militares de campaña que ha dispuesto en caso de ser necesario en caso de emergencias. El Hospital recibió la medalla Fraternidad Combativa impuesta por el General de Brigada Francisco Martínez de Cuba.

Durante la ceremonia estuvieron presentes también el jefe del Estado Mayor General, Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez Cruz, el Inspector General del Ejército de Nicaragua, Marvin Elías Corrales Rodríguez, la Ministra de Salud, Doctora Martha Veronica Reyes Álvarez, el Presidente del INSS, Doctor Roberto José López Gómez, Presidenta del CNU Ramona Rodríguez.
Participaron también funcionarios de Gobierno e instituciones del Estado, generales de Brigada y oficiales superiores Miembros del Consejo Militar del Ejército de Nicaragua, funcionarios del Ministerio de Salud, jefes de Sanidad Militar y directores de hospitales militares amigos, directivos de empresas internacionales, exjefes del Cuerpo Médico Militar, oficiales del Cuerpo Médico Militar en la honrosa condición de retiro, agregados de defensa, militares, navales, aéreos, adjuntos y jefes de misiones militares acreditados en la República de Nicaragua, además de familiares de miembros del Cuerpo Médico Militar fallecidos en el cumplimiento del deber y demás personal del Hospital Militar Doctor Alejandro Dávila Bolaños e invitados especiales.
Con las medallas entregadas en la ceremonia también se honró de manera póstuma al capitán y doctor Víctor Hugo Morales, destacado neurólogo que dio importantes aportes en el Hospital Militar en la atención a pacientes y formación de nuevos médicos.










