Policía Nacional reafirma su compromiso de continuar garantizando la paz, seguridad y prosperidad de las familias nicaragüenses

por Relaciones Públicas

El Primer Comisionado General Francisco Javier Díaz Madriz, Jefe de las Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua, en su discurso en el Acto de Toma de Posesión de su cargo, así como la juramentación de más de 30 mil Policías Voluntarios de Managua, reafirmó el compromiso de continuar garantizando la paz, seguridad y prosperidad de las familias nicaragüenses.

Díaz expresó que este 26 de febrero es un día histórico para Nicaragua, porque se conmemoró el 47 aniversario de la Gesta Heroica de Los Sabogales, en la ciudad de Masaya.

«Donde entregó su vida por la liberación de Nicaragua, el Comandante Camilo Ortega Saavedra, combatiendo a la guardia somocista, junto a los militantes sandinistas Arnoldo Quant Ponce y Rito Moisés Rivera. El Comandante Camilo Ortega SaavedraApóstol de la Unidad Sandinista, Héroe Nacional, luchador inclaudicable, combatiente del amor, la esperanza y la alegría del pueblo, que nos dejó un legado de valentía y entrega a su pueblo», reconoció.

Por ello, manifestó el jefe policial Díaz, en honor al Comandante Camilo Ortega Saavedra y su legado, «Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana, Copresidente y Copresidenta de la República, Jefe Suprema de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, expreso a ustedes mi gratitud por la confianza depositada en mi nombramiento como Jefe de las Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua para el período 2025-2031″.

El Comisionado General Francisco Díaz dijo que, en su nuevo mandato, la Policía Nacional continuará «garantizando la paz, la seguridad y la prosperidad de las personas, familias y comunidades; la paz, prioridad de nuestro Buen Gobierno, condición indispensable para el crecimiento y el desarrollo económico de nuestro país, multiplicando las oportunidades y condiciones de producción, trabajo y el buen vivir de las familias y comunidades».

También prometió obediencia y lealtad a la Jefatura Suprema, a los Héroes Nacionales. «Continuaremos al frente de las fuerzas policiales, por un período de seis años, trabajando con disposición y compromiso, contribuyendo a la defensa de la paz y la seguridad soberana de nuestra Nicaragua Bendita Siempre Libre; fortaleciendo el modelo de articulación y coordinación con el Ministerio del Interior, el tendido territorial del Frente Sandinista de Liberación Nacional, gobiernos municipales y las instituciones de nuestro Buen Gobierno«, expresó el jefe policial Díaz.

Logros en seguridad ciudadana y en todos los ámbitos

Además, el Jefe de las Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua expresó que su nombramiento compromete a las y los policías a continuar desarrollando las estrategias de seguridad ciudadana que acertadamente la Jefatura Suprema ha implementado, teniendo logros significativos para beneficios de las familias nicaragüenses.

«Los logros en Seguridad Ciudadana y en todos los ámbitos del bienestar de nuestro pueblo, son el resultado de la dirección correcta de la Presidencia de la República, en la construcción de una Nicaragua, más segura, más desarrollada, soberana e independiente y que avanza en la lucha contra la pobreza», valoró.

Heroica Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago tiene rango constitucional

El Primer Comisionado General Francisco Javier Díaz Madriz manifestó que la heroica Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago tiene rango constitucional «en reconocimiento a su valiosa contribución en la defensa de la paz, seguridad y estabilidad».

La Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago, expresó el jefe policial Díaz, está «conformada por ciudadanos, ciudadanas que prestan su servicio de forma voluntaria, constituyen la unidad y fortaleza de nuestro pueblo, modelo integral de Seguridad Ciudadana, bajo el liderazgo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, heredero de los ideales de nuestro General de Mujeres y Hombres Libres Augusto C. Sandino y de la Gesta Heroica del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional«.

Por ello, reconoció el jefe policial de Nicaragua. «Es meritorio destacar que la bandera rojinegra de la lucha antiimperialista, del General Augusto C. Sandino y de la Revolución Popular Sandinista, es un símbolo patrio, establecido en nuestra Constitución Política, es un reconocimiento a la lucha sandinista y su legitimidad, ante nuestro pueblo».

Familias nicaragüenses reconocen labor de la Policía Nacional y Policía Voluntaria

Este miércoles 26 de febrero, se culminó el proceso de Juramentación de la Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago, con la juramentación de más de 30 mil compañeros y compañeras policías voluntarios, que con júbilo y entusiasmo participaron en este solemne acto, junto a compañeros y compañeras de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior.

«Las familias nicaragüenses reconocen la labor que ha realizado la Policía Nacional, la Policía Voluntaria y el Ministerio del Interior, para garantizar y defender la paz, la seguridad y la prosperidad; compañeros, compañeras de la Policía Voluntaria, el Comandante Julio Buitrago está presente en cada uno de ustedes, con su valentía y su determinación de conquistar la justicia, la paz y el bienestar de las familias nicaragüenses», elogió el Primer Comisionado Díaz.

Trabajo realizado en el Período 2018-2024

El jefe policial detalló que durante el período 2018-2024, a través de la implementación de la Estrategia del Muro de Contención en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, en articulación con los hermanos del Ejército de Nicaragua, Ministerio Público, Procuraduría y los órganos judiciales, han logrado evitar que en el país se establezca base social o logística del crimen organizado.

«En el período 2018-2024, hemos incautado 28.22 toneladas de cocaína y 23.96 toneladas de marihuana; hemos reducido a seis la tasa de homicidio, por cada 100 mil habitantes, en el año 2018, era de 11; a 125 la tasa de los robos con fuerza, violencia e intimidación, por cada 100 mil habitantes, en el año 2018, era de 139; del 100% de los delitos que se registran en el país, el 2.5% son delitos de peligrosidad; el 95.5% son delitos menores», detalló.

Como parte de la Estrategia de Seguridad Ciudadana, las fuerzas policiales en el país han fortalecido el Modelo de Protección a las personas, familias y comunidades, desarrollando programas de visita, de presencia directa casa, para conocer y resolver las necesidades de Seguridad Ciudadana de las familias y comunidades.

También se realizaron asambleas con las comunidades, en coordinación con los secretarios políticos, Ministerio del Interior y las municipalidades, para revisar las principales acciones de Seguridad Ciudadana.

«Programa de atención integral a las compañeras mujeres, con 402 Comisarías de la Mujer, en los 153 municipios del país; Plan de Seguridad en el Campo con la atención integral a los productores agropecuarios y a los obreros agrícolas, en las zonas rurales y montañosas del país, garantizando seguridad de la cosecha cafetalera, zafra azucarera, contra el abigeato y protección a 23 rubros de producción, para la exportación y el consumo nacional», destacó Díaz.

También se desarrolló el Plan Nacional de Emergencia Vial, para la prevención de los accidentes de tránsito, la reducción de las personas fallecidas y lesionadas.

El Plan de Seguridad Escolar, en coordinación con el Ministerio de Educación (Mined), custodia el traslado de la Merienda Escolar; la seguridad en los centros educativos y la entrega de Bonos Presidenciales Escolar.

Al Ministerio de Salud (Minsa) también se le brindó acompañamiento policial a ferias de salud, jornadas de vacunación, abatización, fumigación y desratización; apoyo al Sinapred con la participación en los ejercicios nacionales multiamenazas; planificación de acciones para la prevención y mitigación de desastres, coadyuvando a la evacuación de damnificados, custodia de bodegas, albergues, traslado de alimentación y avituallamiento.

«Con la acertada dirección de nuestra Jefatura Suprema, usted, Comandante Daniel Ortega Saavedra, Copresidente de la República. Y usted, Compañera Rosario Murillo Zambrana, Copresidenta de la República, ha fortalecido nuestras capacidades operativas e institucionales», agradeció.

El jefe policial resaltó que, actualmente, cuentan con dos universidades para profesionalizar a las fuerzas policiales. «La Universidad de Ciencias Policiales Leonel Rugama, ¡Que se rinda tu madre! y la Universidad de Ciencias Médicas y Enfermería Doctor Julio Briceño Dávila; y en coordinación con el Ministerio de Educación se imparte el bachillerato en línea Georgino Andrade; el Programa de Formación Técnica y Tecnológica Angelita Morales Avilés, en coordinación con el Inatec».

También capacitan a las fuerzas policiales en cursos especializados, con el apoyo del Ministerio del Interior y de la Guardia Nacional de la Federación de Rusia, así como con el Ministerio de Seguridad Pública de la República Popular China.

«Con instrucciones de nuestra Jefatura Suprema, reconociendo el liderazgo y capacidades de nuestras compañeras mujeres, continuamos trabajando en su empoderamiento dentro de nuestras filas policiales, promoviendo su integración en la jerarquía de mando; se han realizado nombramientos y ascensos a las compañeras mujeres; el 50% de jefes y jefas son mujeres. En las cojefaturas de las delegaciones territoriales y especialidades nacionales, actualmente, el 37% del personal policial son compañeras mujeres», reconoció.

Durante los 45 años de vida institucional, han ofrendado su vida en cumplimiento de su servicio 566 hermanos y hermanas policías, de ellos, 26 compañeras mujeres y 540 varones, «quienes nos dejaron un legado de entrega y amor a nuestro pueblo; 22 héroes y heroínas de la paz, que fueron asesinados durante el intento fallido de golpe de estado en el año 2018. Asimismo, en nuestra heroica Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago, en cumplimiento de su servicio, han fallecido 42 hermanos, hermanas policías voluntarios, una compañera mujer y 41 varones. Honramos su memoria y nos comprometemos a defender ese legado de nuestros Héroes y Mártires, en honor a ellos, solicito un minuto de silencio», exclamó el Primer Comisionado General Francisco Javier Díaz Madriz.

Ratifican lealtad y obediencia

Los miembros de la Policía Nacional, de la Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago y del Ministerio del Interior«le ratificamos nuestra lealtad y obediencia, le ratificamos nuestra lealtad y obediencia; jamás permitiremos que el golpismo provoque destrucción, muerte, terror y zozobra y, reiteramos nuestro compromiso de defender la paz, proteger la vida, garantizar la seguridad de las personas y sus bienes», expresó el jefe policial Díaz.

También garantizarán la prevención, persecución e investigación del delito, para avanzar y prosperar en la Nicaragua bendita, soberana, digna, siempre libre«orgulloso de nuestra historia y de nuestros triunfos. ¡No pudieron! ¡No pudieron! Con la paz, con la paz (no pudieron). Honor y gloria a nuestros Héroes y Mártires. Viva la Policía Nacional, Viva el Ministerio del Interior. Viva la Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago. Viva la Revolución Popular Sandinista. Viva la Revolución Popular Sandinista. Buenas noches, compañeros y compañeras», finalizó el Primer Comisionado General Díaz Madriz.