Presentan resultados del Plan de Prevención y Seguridad de las Comisarías de la Mujer dirigido a las Madres de Familia

por Relaciones Públicas

La Policía Nacional dio a conocer este jueves los resultados del Plan de Prevención y Seguridad de las Comisarías de la Mujer dirigido a las Madres de Familia, correspondientes al período del 27 de febrero al 5 de marzo de 2025.

La información fue expuesta en conferencia de prensa por la Subcomisionada Karen Obando, de la Codirección de Relaciones Públicas de la institución.

“La Policía Nacional, desde las Comisarías de la Mujer en todo el país, continúa realizando trabajo de prevención y persecución de violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, en comunicación, articulación y coordinación con las instituciones de nuestro Buen Gobierno, promoviendo y concientizando a las familias por una cultura de no violencia, sino de reconciliación y paz”, expuso.

Mencionó que, como resultado del Plan de Prevención y Seguridad dirigido a madres de familia, la Policía Nacional realizó 8 mil 975 visitas casa a casa y 8 mil 588 asambleas comunitarias en 153 municipios del país.

Resaltó que, como parte de las medidas de seguridad en los hogares, se efectuaron 8 mil 570 inspecciones a viviendas y se emitieron 8 mil 621 recomendaciones de seguridad.

También se desarrollaron 2 mil 322 conversatorios con familias nicaragüenses, con el propósito de reforzar la convivencia pacífica y la protección dentro del hogar.

En el marco de estas acciones, la Policía Nacional brindó orientación a las familias sobre la importancia de compartir las tareas del hogar y fomentar valores de respeto y convivencia. “En casa unámonos como familia para completar el esfuerzo de los docentes; de esa manera se fomenta el desarrollo de las habilidades sociales, la resolución pacífica de conflictos y la práctica de valores esenciales para la vida”, dijo como parte del mensaje llevado a las familias.

Durante las visitas casa a casa, informó que se recibieron ocho denuncias relacionadas con hechos que atentan contra la vida y dignidad de las mujeres. De estas denuncias, tres correspondieron a delitos y cinco a faltas contra las personas.

Como resultado, cuatro agresores fueron capturados y procesados. Asimismo, doce mujeres fueron remitidas a las autoridades competentes para el seguimiento de sus casos: cuatro al Ministerio de la Familia, dos al Ministerio de Educación y seis al Ministerio de Salud.

En el marco de este plan, la Policía Nacional inauguró dos nuevas Comisarías de la Mujer.

El miércoles 5 de marzo se inauguró la Comisaría número 404 en la Unidad Policial del barrio El Coyolar, en el municipio de León, la cual lleva el nombre de la compañera Mayra Téllez Ordóñez.

Mientras tanto, dijo que el jueves 6 de marzo, a las 10 de la mañana, se inauguró la Comisaría número 405 en la Unidad Policial del municipio San Pedro del Norte, en el departamento de Chinandega, con el nombre de la compañera Lesbia Garache García.

Estas nuevas unidades de seguridad beneficiarán a 12 mil mujeres.

Desde el 1 de enero al 5 de marzo de 2025, se han registrado 202 denuncias por violaciones, con 105 detenidos y 135 casos remitidos al Ministerio Público.

En la última semana, del 27 de febrero al 5 de marzo, 15 personas fueron detenidas por este delito.

En el mismo período, detalló que se han registrado 130 denuncias por abusos sexuales, con 94 detenidos y 101 casos remitidos al Ministerio Público. En la última semana, 14 personas fueron detenidas por estos delitos.

La Policía Nacional reiteró la importancia de la denuncia oportuna para prevenir la desintegración familiar, la violencia y sus consecuencias en la estabilidad emocional y la calidad de vida de las víctimas. Se recordó a la población que puede denunciar cualquier caso a través de los números habilitados: 118 para la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, 133 para el Ministerio de la Familia y 2264-1519 para la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

“Con la denuncia oportuna evitamos la desintegración familiar, la pérdida de seres queridos y dejar niños y niñas en orfandad, perder la estabilidad emocional, tranquilidad, la calidad de vida, la salud física y mental de las parejas y los y las niños y niñas. Llegar a situaciones de depresión, miedo, depresión, tristeza, miedo, inseguridad, apatía, ira, baja autoestima, bajo rendimiento escolar o laboral, abandono en el hogar”, dijo.

Obando reiteró finalmente, a nombre de la Policía Nacional, el compromiso de continuar trabajando para fortalecer la seguridad ciudadana y humana para las personas, familias y comunidades.