Reforma a la Constitución da el lugar a los combatientes históricos para sumarse a la defensa de la Paz

por Relaciones Públicas

El Comandante Daniel Ortega Saavedra, Copresidente de la República, y la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, al llevar a cabo la juramentación del Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz, como director general de la Policía Nacional y la juramentación de más de 30 mil Policías Voluntarios de Managua, resaltaron que la Reforma a la Constitución permite darles a los combatientes históricos su lugar ante la ley con el fin de sumarse a la defensa de la paz.

“A los hermanos combatientes históricos y yo diría que los combatientes históricos hoy, con la Reforma a la Constitución, no han hecho más que ocupar el lugar que la ley les da, el lugar que el derecho les da, el lugar que la Constitución les da para sumarse a la defensa de la paz en nuestro país. Y combatientes históricos, ustedes, hermanos, no son más que continuadores de los primeros combatientes históricos que se enfrentaron a los conquistadores, a Diriangén, a Nicarao, a Adiact, manifestó el Copresidente de la República, Comandante Daniel Ortega.

El mandatario expresó que el heroísmo de los combatientes históricos debe ser guía y luz para que defiendan la paz y la soberanía de Nicaragua.

“Igualmente, son continuadores de los combatientes históricos que en San Jacinto derrotaron a los expansionistas yanquis. El heroísmo de sus combatientes se ha venido encarnando en el pueblo nicaragüense y por eso es que luego surge Zeledón dando la batalla y luego Sandino y luego el Frente Sandinista y luego ustedes, hermanos, dando la batalla en el 2018 cuando intentaron destruir la paz. Es decir, ustedes no son más que continuadores de los combatientes históricos porque a lo largo de la historia en esta tierra, en esta patria, se han estado dando batallas por la paz, por la defensa de la soberanía, en defensa de la identidad de nuestro pueblo”.

.“Hermanos nicaragüenses, familias, compañeros, compañeras, familiares de los policías, de las policías que en este momento están trabajando en labores de vigilancia para proteger a las familias, para evitar los accidentes, para combatir el narcotráfico, para defender la paz, a todas las familias de los policías, de los policías aquí presentes, los policías que se encuentran trabajando por la paz, a todos ustedes, queridos hermanos, nuestro abrazo, nuestro calor lleno del ardiente fuego de los patriotas que han luchado a lo largo de la historia”, expresó el mandatario.

Policía Voluntaria viene del pueblo y sirven al pueblo

“Los combatientes que se incorporan a la Policía Nacional, que se incorporan a la Policía Voluntaria; igualmente del pueblo vienen. Los combatientes que se incorporan al Ejército, al Ministerio del Interior, es decir, tenemos esa raíz que ha venido floreciendo, se ha venido multiplicando en el corazón de los nicaragüenses y hoy con todo orgullo podemos decir que ustedes, combatientes históricos que rinden homenaje al Comandante Julio Buitrago, ustedes, hermanos, que rinden homenaje a los combatientes de Monimbó, que rinden homenaje a los combatientes de San José de las Mulas, que rinden homenaje a los combatientes históricos que dieron su vida cuando fueron asesinados por los golpistas, dos compañeras y 20 compañeros, o sea, 22 hermanos, combatientes históricos asesinados por los golpistas”, sostuvo el Comandante Daniel.

“Ahí se demostró que el pueblo quería la paz, quedó sellado el principio de que el pueblo quería la paz porque por mucho que mataron, incendiaron, destruyeron, trancaron todo el país, primó la fortaleza de resistir y que el pueblo juzgara y que el pueblo luego reclamara que la Policía Nacional, que los combatiente históricos desmontaran ya lo que era un verdadero genocidio que se estaba cometiendo contra la patria, contra la paz, contra la estabilidad y ahí fue donde salió la Policía Nacional. Salieron los combatientes históricos y vino la derrota de los golpistas en el 2018”, culminó el Copresidente de la República de Nicaragua.