Entrevista al Comisionado General
Luis Cañas, Viceministro del Interior
con l@s Periodistas Alberto Mora
y Arlen Hernández
Revista En Vivo, Canal 4
2 de Octubre del 2024
Periodista Alberto Mora
Nos complace recibir al Compañero Comisionado General Luis Cañas, Viceministro del Interior. Queremos hablar un poco del 45 Aniversario de Fundación del Ministerio del Interior, entendemos que el Acto tendrá lugar el Lunes 14, también. Queremos hablar un poquito primero sobre esas fechas lo que significa para ustedes, luego hablamos sobre el Origen del Ministerio del Interior.
Al iniciar el Programa, recordábamos que el Ministerio del Interior como otras Instituciones, fueron producto del Triunfo de la Revolución Sandinista, una vez derrocada la Dictadura de los Somoza, de la sangrienta Dictadura de los Somoza. Bienvenido de nuevo, Comisionado.
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Muchas gracias, buenos días, Arlen, buenos días, Alberto, y buenos días a la teleaudiencia de la Revista En Vivo. El Ministerio del Interior es hijo de la Revolución Popular Sandinista, una tarea que nuestro Comandante Daniel como Coordinador de la Junta de Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, el Frente Sandinista le asigna al Comandante Tomás Borge.
Es en Octubre de 1979 nace, se construye, se organiza, se estructura el Ministerio del Interior, tarea nada fácil porque nadie sabía qué se tenía que hacer. Había que crear todo un equipo, y rápido, y además porque el enemigo inmediatamente comenzó su agresión, esa guerra injusta que desde el primer momento nos impusieron, y había que cuidar la Revolución que es lo mismo, cuidando a la Revolución cuidábamos a nuestro Pueblo y viceversa, y había que preparar el personal.
Antes de prepararlo había que organizar, estructuralmente cómo iba a funcionar. Crear la Dirección General de la Policía Sandinista, la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Dirección General de Bomberos, la Dirección General de Migración y Extranjería, la Dirección General de Seguridad del Estado, la Dirección VIII, la Dirección V, y todo el Equipo de Logística que nuestro Ministerio del Interior necesitaba para funcionar como todo Ministerio de un Estado, un Estado nuevo, un Estado Revolucionario.
Y ante la Revolución había que correr por capacitar, por preparar, por dotar de herramientas y conocimientos a los integrantes de esas áreas que he mencionado. Para ello, comenzamos a recibir cooperación, inicialmente y de manera muy rápida, Panamá nos preparó componentes, Costa Rica en algún momento, en el área de Investigación; posteriormente los Hermanos cubanos que ya se masificó, y así sucesivamente hasta llegar a los países que integraban el bloque Socialista, fundamentalmente la Unión Soviética, Alemania, Bulgaria.
Se fue preparando a todos el Personal que integraron todas las Direcciones del Ministerio. No fue fácil, había que seleccionar a los hombres y mujeres jóvenes, en su inmensa mayoría, para ir a prepararse al Exterior.
Esa tarea le tocó al Comandante Tomás Borge, un equipo de hombres y mujeres, hacernos, organizarnos, y garantizar que la defensa de la Revolución se hiciera desde cualquier ángulo.
Periodista Arlen Hernández
¿Cuál ha sido la evolución a través de los Bomberos Unidos, tomando en cuenta que en 2007 había apenas 32 Unidades que se habían fundado en la Primera Etapa de la Revolución?
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Lo que encontramos aquí era como un Instituto que se encaraba de hacer regulaciones desde el punto de vista administrativo; la actividad de Bomberos o Contraincendios descansaba en las espaldas del Voluntariado. Dada la capacidad que ellos tenían era la respuesta que existía, inmediatamente se organizó el Sistema Nacional contra Incendios, SINACOI, y se fue haciendo todo lo posible para darle forma a la actividad de los Bomberos.
Recuerdo que en esa ocasión la Unión Soviética, URSS, dijo presente con el primer componente de camiones contra Incendios, camiones que el costo anda por casi medio millón de dólares cada unidad. Dijo presente y nos avitualló con camiones contra incendios, cisternas, camiones de espumas que pueden creer que se solo hay agua, pero hay componentes químicos que se utilizan para sofocar incendios aeroportuarios, y ese componente es poco conocido, pero existe.
Hay Compañeros con niveles de preparación y tecnificación que requieren de certificación internacional que es la OACI que regula la Aviación Civil en el Mundo.
Todo eso lo garantizaron, vía Cooperación, la Unión Soviética y Alemania, y la preparación. Nosotros llevamos a tener Ingenieros contra Incendios preparados en el Exterior, y esa preparación continúa.
Nuestros bomberos así como los Compañeros del Sistema Penitenciario de Migración y de las distintas Instancias de nuestro Ministerio permanentemente están en capacitación para garantizar una mejor respuesta a la demanda que nuestro pueblo y las mismas Emergencias nos van imponiendo.
Periodista Alberto Mora
Arlen hablaba sobre el número de Estaciones de Bomberos que habían era reducido, las capacidades también eran reducidas y ahora se cuenta con un centenar.
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Hay que recordar que, a nosotros en los 16 años de Gobiernos Neoliberales, quisieron borrar todo lo que fue Sandinismo, y así como hicieron bien la tarea entregando un País destruido en el 79. En el 90 quisieron continuar haciéndolo destruyendo todo lo que se había avanzado en la década de los 80.
Nos dejaron en niveles de casi opción Cero, nos cerraron todas las posibilidades de Presupuesto, nos cerraron las Escuelas incluyendo la Academia de Policía Walter Mendoza, nos dejaron en mínimo. A ellos solamente les interesaba, cuidaban sus propiedades y solo en las Cabeceras Departamentales y lugares específicos tenían Estaciones.
Sumaban en total 32 pero no todas eran Institucionales, eran también del Voluntariado de 3 expresiones de Voluntarios que existían en ese momento. El Comandante y la Compañera Rosario nos dieron la orden de que en cada Municipio existiera una Estación de bomberos no importaba si hubiera o no empresas, si había Banco o no, lo importante es que ahí había ciudadanos, habían familias nicaragüenses que había que prestarle atención ante las distintas demandas que podía presentar una Emergencia.
Fuimos primero haciendo una Estación por mes, después dos Estaciones por mes, se nos complicó un poco la situación; y por último nos dijeron que 3 mes. Allí medimos la capacidad de gestión de nuestro Ministerio, de los hombres y mujeres que integran nuestro Ministerio y estábamos en capacidad de construir Estaciones de Bomberos cada 10 días e inaugurar cada 10 días. Esto en ninguna parte del mundo existe.
El despliegue territorial que tienen nuestros Bomberos en Nicaragua no lo tiene ningún país, hablando desde el punto de los parámetros que ponen los Organismos encargados del tema, de que tienen que haber 300,000, 200,000 habitantes por una Estación de Bomberos.
Por ejemplo, en Tanzania se cuentan con los dedos de la mano siendo un país con 70 millones de habitantes y son limitadas las Estaciones de Bomberos. Al punto que invitaron a nuestro Director General de Bomberos que fuera a Tanzania hace unos meses, y ellos van a venir a Nicaragua a conocer el Modelo.
Incluso los países del Área Centroamericana han estado interesados en conocer el modelo que tenemos, para tener o lograr ese despliegue territorial que hoy presenta Nicaragua. En todo el País tenemos 214 Estaciones de Bomberos, y la 215 que próximamente se va a inaugurar en Bocana de Paiwas.
Tenemos desde el Río Coco hasta el San Juan; desde el San Juan hasta Chinandega; de Chinandega a Rivas; el Caribe y el Pacífico cubierto con 214 Estaciones de Bomberos.
Igual pasa con el Sistema Penitenciario Nacional, lo que encontramos fue una barbaridad. En Bluefields, por ejemplo, se acercaba más a un gallinero lo que había como instalaciones del Sistema Penitenciario.
Hoy tenemos un Centro Penitenciario en Bluefields, quizás el más moderno que el Caribe Centroamericano puede presentar. En León tenemos un Centro Penitenciario nuevo; en Tipitapa en el Centro Penitenciario Jorge Navarro, tenemos a lo interno un Centro de Máxima Seguridad; es nuevo.
También el Centro Penitenciario para Mujeres es nuevo, y aquí nos vamos a trasladar a las imágenes que han estado viendo ustedes, y lo que había era remedo, no sé cómo llamarle, pero no era Centro Penitenciario para un Ser Humano.
Periodista Arlen Hernández
¿La población penal también tiene oportunidades de estudio para la reinserción a la Sociedad, Compañero?
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Tenemos en los distintos niveles de Educación, desde siempre, desde la Primera Etapa de la Revolución, vino la Opción 0 que ya les hablé. Cortaron todos los Programas Educativos que se habían organizado. Nuestro Sistema Penal llegó a tener alrededor de 30 Centros de Producción, conocidos como granjas Penitenciarias; hoy estamos queriendo poder hacer eso, estamos haciendo esfuerzos es la orden que tenemos de parte de la Jefatura Suprema, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, para dignificar al preso.
Comienzan desde Primaria, Secundaria, Universitaria y Técnico; permanentemente la población penal de nuestro País, está en actividad, sino es Educativa es Cultural, es Deportiva, pero en actividad. Porque un preso que esté como en la mayoría de Centros Penitenciario en el Mundo, por eso pasa lo que estamos viendo en las noticias, casi que situaciones como esa, la ingobernabilidad en los Centros Penales casi vuelve ingobernable un País.
Lo hemos visto en Sudamérica fundamentalmente, Noticias totalmente dramáticas, como el incendio que hubo el año pasado en un País centroamericano donde murieron una buena cantidad de presas. La gran diferencia que tenemos es que tenemos un Gobierno que es responsable, Humano y atiende a las personas.
Por ejemplo, los Programas de Beneficios Legales, apuntan precisamente, con todo y que hay detractores que nos tiran piedras y lodo, pero no nos distraen. Seguimos con esa Política de la Revolución de dignificar al preso, a la Familia, a la Unidad Familiar, y es por eso los Beneficios Legales.
Periodista Alberto Mora
En el caso de Migración también se ha reivindicado mucho, hay nuevos edificios, nuevas instalaciones, atenciones en poco tiempo los que van entrando.
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Administrar todo lo que es la parte migratoria de un país es una cuestión seria como todas las actividades que atiende nuestro Ministerio del Interior. Antes un ciudadano para hacer una gestión migratoria, o venía a Managua o a algunas Cabeceras Departamentales.
Siempre siguiendo y cumpliendo con las órdenes de nuestro Presidente y la Compañera Rosario, acercamos los Servicios a la Población, a la Ciudadanía, a la Familia, sea nicaragüense o de otra nacionalidad.
Ahora, en Siuna ahora se pueden hacer Trámites Migratorios, en Nueva Guinea, en Rama, en Bluefields, en todas las Cabeceras del País; en Somotillo, Malpaisillo, Nagarote. Managua prácticamente la tenemos prácticamente rodeada; Tipitapa, Kilometro 14, Ciudad Sandino, Bello Horizonte, Metrocentro, el Nivel Central.
También la Tecnología va acompañándonos en estos esfuerzos, y tenemos trámites en Línea. La administración del flujo migratorio en nuestro país es ordenada, ágil y segura, porque tenemos que cuidar también nuestra casa de esos planes permanentes, que el enemigo interno y externo han mantenido siempre, por el hecho de ser para ellos, un mal ejemplo para otros países.
Para nosotros la Política de la Revolución es de Progreso, es de mantener la Paz, es de mantener la Seguridad junto a nuestra Policía Nacional, junto a nuestro Ejército, y continuar desarrollando nuestro País, con el esfuerzo de nuestro Pueblo, y con el ejemplo de Octubre Victoriosos, y de todos nuestros Héroes y Mártires.
Por esos muertos, por los niños, por las viudas, por las madres e hijos, nosotros mantenemos el compromiso sólido de nuestro Frente Sandinista, de nuestro Gobierno, de seguir avanzando y consolidando los logros de la Revolución, que son logros del pueblo y su Jefatura Suprema.
Periodista Arlen Hernández
Tomando en cuenta esa evolución del Sistema de Dirección y Extranjería, tanto en infraestructura, personal calificado, la optimización en recursos tecnológicos. ¿En cuánto se ha disminuido el tiempo de atención a las Familias en el sentido, de que incluso la cita se puede hacer de manera on line desde cualquier lugar?
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Nosotros medimos mucho los tiempos, por ejemplo, un trámite migratorio en frontera, lo tenemos por debajo de los estándares establecidos. ¿Qué significa esto? Que una vez que el ciudadano está frente al Inspector de Migración, está entre 1 minuto, 70, o más bien 2 minutos, pero estamos menos; y la OACI contempla 3 minutos.
En otros países incluso los meten en un cuartito mientras definen cuál es la situación, o lo regresan al retorno, que se le llama; solamente que haya una razón de peso, por violación a las Leyes; que sea una persona que para nuestra seguridad no conviene que ingrese, el miembro de alguna estructura del crimen organizado, del narcotráfico o delincuencia organizada no es bueno que entren a nuestro País.
Por eso presentamos y por eso ese esfuerzo de nuestra Policía de preservar, de mantener la Paz, la Tranquilidad, el Orden Público. Nosotros estamos como soporte, ese es nuestro aporte en el esquema de Seguridad Soberana.
Periodista Alberto Mora
También allí hay vigilancia con el tema de algunos que fueron integrantes de organizaciones criminales en otros países centroamericanos. Allí hay también como un colador.
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Exactamente, recuerdo que cuando inició todo este esquema de solicitudes de ingresos a nuestro País, hubo malestar como todo aspecto cuando se inicia por primera vez, hubo malestar, críticas y todo. Cuando cumplimos el primer mes de estarlo poniendo en práctica, los invitamos e hicimos una Exposición y le sacamos que, a más de 90 personas con Expedientes Criminales de alto nivel, no se les permitió ingresar a nuestro País.
¿Por qué? Porque nosotros queremos que nuestro Pueblo y los ciudadanos de otras nacionalidades que convergen en nuestro país, vivan tranquilos, estén tranquilos, y eso hay que cuidarlo porque no podemos tener puertas abiertas, aquí cualquier casa, cualquier habitante, cualquier Jefe de Familia busca cómo proteger a su Familia, sus bienes, su casa, y fundamentalmente eso es lo que hacemos.
Ese es el Modelo de nuestra Revolución, de proteger a las Familias nicaragüenses, de garantizar la Paz; en Migración y Extranjería trabajamos en conjunto con las demás instituciones porque solo no hacemos nada. Está nuestro Ejército, nuestra Policía, MINSA, Aduana, IPSA, y todos los que convergemos. En los puestos fronterizos garantizamos, en la medida de lo posible, que nuestra Paz y Seguridad no sean vulneradas.
Periodista Alberto Mora
¿Viceministro, también el Personal ha crecido?
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Sí, nuestras filas se están nutriendo cada día más con hombres y mujeres jóvenes, con niveles de preparación que estén a la altura de las exigencias del mundo de hoy.
Periodista Alberto Mora
¿Las mujeres también?
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
La mujer es fundamental en nuestra Institución, tenemos un porcentaje importante de Compañeras Mujeres, Jefas de estaciones de Bomberos, Jefas de Centros Penales, Jefas de Regiones en Migración y Extranjerías, porque ellas son mejores administradoras, más organizadas, más cuidadosas que nosotros los hombres.
Periodista Alberto Mora
Gracias Comisionado General Luis Cañas, por haber estado con nosotros, y felicidades a cada uno de los integrantes del Ministerio del Interior.
Palabras del Comisionado General Luis Cañas
Muchas gracias.