A 90 Años y Sandino Vive, Vive, Vive, y la Lucha Sigue, Sigue, Sigue…! Desde el Centro de Convenciones Olof Palme, se realiza el acto central en homenaje a un aniversario más del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino.
El acto es presidido por el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo.
También, estuvieron presentes el General de Ejército, Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua; el Primer Comisionado, Francisco Javier Díaz, Director General de la Policía Nacional; Doctor Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional; Comandante Lumberto Campbell, magistrado del Consejo Supremo Electoral; Diputada Loria Raquel Dixon; Mayor General Bayardo Rodríguez, Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Nicaragua; Mayor General, Marvin Elías Corrales, Inspector General del Ejército de Nicaragua; Comisionado General, Horacio Rocha, Ministro y Asesor del presidente para temas de seguridad; Comisionado General, Zhucov Serrano, subdirector general de la Policía Nacional, y el Comisionado General, Luis Roberto Caña Novoa, Viceministro del Interior.
El Presidente Comandante Daniel Ortega, en el acto central en homenaje al 90 aniversario del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, recordó al Héroe Nacional como el Padre de la Revolución nicaragüense, el Padre de la Lucha Antiimperialista de Nicaragua.
“Vamos a hablar de nuestro General Sandino, el Padre de la Revolución nicaragüense, el Padre de la Lucha Antiimperialista de Nicaragua, pero que él no se quedaba en Nicaragua, sino que él se comunicaba, buscaba comunicación con amigos y patriotas latinoamericanos, muchos de ellos vinieron a combatir aquí a Nicaragua, de Venezuela, Perú, República Dominicana, de El Salvador vinieron a combatir con nuestro General Sandino”, expresó.
El Presidente Daniel mencionó que, “él (Sandino) cuando toma la decisión de romper con los que habían traicionado, porque él venía combatiendo con la fuerzas que se decían constitucionalista y que enarbolaban la bandera liberal, venía combatiendo con ellos, pero Sandino un gran combatiente y venía alcanzando victorias con el destacamento que él conducía y los yanquis viendo que corría peligro el gobierno conservador, que era el que se le subordinaba a ellos totalmente, entonces mandaron tropas y las tropas se tendieron en los campos de batalla, esto es un campo de batalla, aquí están las tropas de Sandino y las tropas de las yanquis las tropas conservadoras, entonces desembarcaron yanqui y se pusieron al medio y dijeron: aquí no pasa nada y en esas condiciones, claro no están preparados para enfrentarse a las yanquis, entonces Sandino lógicamente se reveló”.
Continuó diciendo que “mientras tanto las yanquis llamaron a negociar a los conservadores encabezados por Moncada, al que mencionan en la canción del avión y llega a negociar para entregar las armas y ellos daban un dólar por cada fusil que ellos entregaban y así se fue, no porque no quisieran combatir, sino simplemente, porque no estaban ellos preparados para una situación como esa y los desconcertaron y les convencieron que eso era lo mejor, porque pelear contra el yanqui era perder y solo Sandino no firmó, no aceptó y el 4 de mayo que fue cuando se da la firma del espino negro, donde firman las yanquis con los traidores, Sandino no firmó y lo que hizo fue preparar un destacamento bien pequeño, desde las Minas de San Albino y ahí nuestro General lazó, escribió y dio a conocer el Manifiesto, fue el primer Manifiesto de nuestro General Sandino y dijo nuestro General el 1 de Julio de 1927″.
“A los nicaragüenses, a los centroamericanos, a la raza indohispana… este manifiesto de nuestro General Sandino sigue siendo vigente, porque la lucha continua, la batalla continua, los imperialistas de la tierra no han desaparecido, más bien están cometiendo crímenes horrendos, como los que están cometiendo contra el pueblo Palestino día a día a vista y paciencia de los países que se dicen civilizados, países europeos, cómplices de esos crímenes y lanzan agresiones contra todos los pueblos, contra el pueblo nicaragüense, contra todos los pueblos del mundo lanzan agresiones ellos, pero los pueblos resisten, los pueblos no se rinden, no se venden jamás y en este manifiesto, dice nuestro General Sandino: El hombre que, de su patria no exige un palmo de tierra para su sepultura, merece ser oído, y no solo ser oído, sino también creído… fíjense, nos está hablando el General Sandino a todos nosotros, le está hablando al pueblo nicaragüense, le está hablando a los pueblos centroamericanos, le está hablando a la raza indohispana como bien lo menciona al comienzo… Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera, la sangre india americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota, leal y sincero.. Esa es la sangre india”, señaló.
El Comandante Daniel continuó leyendo que, “el vínculo de nacionalidad me da derecho a sumir la responsabilidad de mis actos en las cuestiones de Nicaragua y, por ende, de la América Central y de todo el continente de nuestra habla, sin importarme que los pesimistas y los cobardes me den el título que a su calidad de eunucos más les acomoda…el está solo en ese momento, solo con 29 combatientes, eran 30 con él, lanzando este mensaje de un inmenso valor, inmensa dignidad”.
En la lectura del manifiesto continúa diciendo “Soy trabajador de la ciudad, artesano como se dice en este país, pero mi ideal campea en un amplio horizonte de internacionalismo, en el derecho de ser libre y de exigir justicia, aunque para alcanzar ese estado de perfección sea necesario derramar la propia y la ajena sangre. Que soy plebeyo, dirán los oligarcas, o sean las ocas del cenagal. No importa: mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y el nervio de la raza, los que hemos vivido postergados y a merced de los desvergonzados sicarios que ayudaron a incubar el delito de alta traición: los conservadores de Nicaragua que hirieron el corazón libre de la patria y que nos perseguían encarnizadamente como si no fuéramos hijos de una misma nación”.
“Hace dieciséis años Adolfo Díaz y Emiliano Chamorro dejaron de ser nicaragüenses.. Como esos que dejaron de ser nicaragüenses y están ahora en los Estados Unidos, ahora son yanqui, se deben sentir muy contentos de ser yanqui, otros están en España, se deben sentir españoles y ya deben hablar hasta como españoles, seguro.. dice: Emiliano y Díaz dejaron de ser nicaragüenses porque la ambición mató el derecho de su nacionalidad, eso así es, es un principio elemental, el que traiciona a su patria, deja de ser de ese país, deja de tener patria y por eso se llama apátrida a los que traicionan a su patria, y por eso se llaman apátrida a los que traicionan a su patria… pues ellos arrancaron del asta la bandera que nos cubría a todos los nicaragüenses. Hoy esa bandera ondea perezosa y humillada por la ingratitud e indiferencia de sus hijos que no hacen un esfuerzo sobrehumano para liberarla de las garras de la monstruosa águila de pico encorvado que se alimenta con la sangre de este pueblo, mientras en el Campo Marte, si hermanos nicaragüenses aquí en el Campo Marte no estaba la bandera azul y blanca, sino que la que flotaba era la bandera de los yanquis, la bandera de los Estados Unidos, que presenta el asesinato de los pueblos débiles y enemiga de nuestro idioma y de nuestra raza», siguió.
«¿Quiénes son los que ataron a mi patria al poste de la ignominia? Díaz y Chamorro y sus secuaces que aún quieren tener derecho a gobernar esta desventurada patria, apoyados por las bayonetas y las Springfield del invasor. ¡No! ¡Mil veces no! La revolución liberal.. Él reivindicaba la revolución liberal de Zelaya, que había sido traicionada.. está en pie. Hay quienes no han traicionado, quienes no claudicaron ni vendieron sus rifles para satisfacer la ambición de Moncada. Está en pie y hoy más que nunca fortalecida, porque solo quedan en ella elementos de valor y abnegación. Si desgraciadamente Moncada el traidor faltó a sus deberes de militar y de patriota, no fue porque la mayoría de los jefes que formábamos en la Legión del Ejército Liberal fuéramos analfabetas, y que pudiera, por ese motivo, imponernos como emperador su desenfrenada ambición”, agregó.
“En las filas del liberalismo hay hombres conscientes que saben interpretar los deberes que impone el honor militar, así como el decoro nacional, supuesto que el ejército es la base fundamental en que descansa la honra de la patria, y por lo mismo no puede personalizar sus actos porque faltaría a sus deberes… o sea Moncada, decidió a nombre del ejército, y de un ejército que venía de una revolución, la revolución liberal, no podemos olvidarnos que antes de nuestra revolución, la única revolución que ha habido aquí es la revolución de Zelaya y por eso, le dieron golpe de Estado las yanquis y es donde se alza la figura de Zeledón, enfrentándose a las yanquis”, recordó.
«Yo juzgo a Moncada ante la historia y ante la patria como un desertor de nuestras filas con la agravante de haberse pasado al enemigo, nadie la autorizó a que abandonara las filas de la Revolución para celebrar tratados secretos con el enemigo, mayormente con los invasores de mi patria, su jerarquía le obligaba a morir como hombre antes que aceptar la humillación de su patria, de su partido y de sus correligionarios, crímenes imperdonables que reclama la bendita. Los pesimistas dirán que soy muy pequeño para la obra que tengo emprendida, pero mi insignificancia está sobre empujada por la altivez de mi corazón de patriota y así juro ante la patria y ante la historia, que mi espada defenderá el decoro nacional y será redención para los oprimidos”, leyó el Comandante Daniel al citar el manifiesto digno de Sandino.
Añadió que el General de Hombres y Mujeres Libres, en su escrito dice “aceptó la invitación a la lucha y yo mismo la provoco y al reto del invasor cobarde, y de los traidores de mi patria contesto con mi grito de combate y mi pecho y el de mis soldados formarán murallas donde se lleguen a estrellar legiones de los enemigos de los enemigos de Nicaragua, podrá morir el último de mis soldados, pero antes más de un batallón de los vuestros invasor yanqui, invasor rubio habrán mordido el polvo de mis agrestes montañas, no seré Magdalena que de rodillas implore el perdón de mis enemigos que son los enemigos de Nicaragua, porque creo que nadie tiene derecho en la tierra a ser semidiós, quiero convencer a los nicaragüenses fríos, a los centroamericanos indiferentes, a la raza indo hispana que en una estribación de la cordillera andina, hay un grupo de patriotas que sabrán luchar y morir como hombres, en lucha abierta, defendiendo el decoro nacional”.
Daniel, en el homenaje a Sandino, también resaltó que en esa época el Héroe Nacional y Patriota, hizo ver que Estados Unidos de Norteamérica era una nación consumidora de droga y acusaba a los países latinoamericanos y otras naciones de ser productores y exportadores de droga.
“Ya en ese entonces eran consumidores de droga los yanquis y les dice ‘venid gleba de morfinómanos’ que era la droga que estaba de moda, la morfina ‘venid gleba de morfinómanos; venid a asesinarnos en nuestra propia tierra, que yo os espero a pie firme al frente de mis patriotas soldados sin importar el número de vosotros; pero tened presente que cuando esto suceda, con la destrucción de vuestra grandeza trepidará en el Capitolio de Washington, enrojeciendo con vuestra sangre la esfera blanca que corona vuestra famosa White House, antro donde maquináis vuestros crímenes’ la Casa Blanca Famosa”.
Y siguió parafraseando el manifiesto de Sandino “Yo quiero asegurar a los Gobiernos de Centroamérica, mayormente al de Honduras, que mi actitud no debe preocuparle, creyendo que porque tengo elementos más que suficientes invadiría su territorio en actitud bélica para derrocarlo. No. No soy un mercenario, sino un patriota que no permite un ultraje a nuestra soberanía”.
“Deseo que, ya que la naturaleza ha dotado a nuestra Patria de riquezas envidiables, y nos ha puesto como el punto de reunión del mundo, y que ese privilegio natural es el que ha dado lugar a que seamos codiciados hasta el extremo de querernos esclavizar, por lo mismo anhelo romper la ligadura con que nos ha atado el nefasto Chamorrismo”, resaltó.
Los vende patrias de ayer, son los mismos del 2018
“Atado a los yanquis”, resaltó Daniel al leer y comentar el pensamiento de Sandino y prosiguió leyendo “nuestra joven Patria, esa morena tropical, debe ser la que ostente en su cabeza el gorro frigio con el bellísimo lema que simboliza nuestra Divisa Roja y Negra, y no la violada por los aventureros morfinómanos yanquis, traídos por cuatro esperpentos que dicen haber nacido aquí en mi Patria”.
Daniel en esta parte exclamó “son los mismos, son los mismos que estaban con Somoza, que en 1979 salieron huyendo, los mismos que en el 2018 quisieron desbaratar este país, son los mismos traidores, vende patrias, apátridas, apátridas”.
El líder sandinista continuó citando a Sandino ‘el mundo sería un desequilibrado permitiendo que sólo los Estados Unidos de Norteamérica sean dueños de nuestro Canal’ porque ya se hablaba del Canal…, “pues sería tanto como quedar a merced de las decisiones del Coloso del Norte, de quien tendría que ser tributario; los absorbentes de mala fe, que quieren aparecer como dueños sin que justifiquen tal pretensión. La civilización exige que se abra el Canal de Nicaragua’ y se va a abrir el Canal de Nicaragua”.
Fíjense qué visión la de Sandino, dijo Daniel, quien resaltó otro fragmento de Sandino “pero que se haga con capital de todo el mundo y no que sea exclusivamente de Norte América, pues por lo menos la mitad de un valor de construcción deberá ser con capital de la América Latina y la otra mitad de los demás países del mundo que deseen tener acciones en dicha empresa y que los Estados Unidos de Norteamérica solo puedan tener los 3 millones de dólares que les dieron a los traidores Chamorro, Díaz y Cuadra Pasos, y Nicaragua, mi Patria, recibirá los impuestos que en derecho y justicia, le corresponden, con lo cual tendríamos suficientes ingresos para cruzar de ferrocarriles todo nuestro territorio y educar a nuestro pueblo en el verdadero ambiente de democracia efectiva, y así mismo seamos respetados y no nos miren como el sangriento desprecio que hoy sufrimos”.“Pueblo hermano: Al dejar expuestos mis ardientes deseos de defender mi Patria, os acojo en mis filas sin distinción de color político, siempre que venga bien intencionados para defender el decoro nacional, pues tened presente que a todos se puede engañar con el tiempo, pero con el tiempo no se puede engañar a todos. Mineral de San Albino, Nueva Segovia, Nicaragua, Centroamérica, julio 1 de 1927”, citó Daniel, puntualizando que este mensaje es para todos los nicaragüenses, incluyendo a todos los que habitan en las comunidades del Caribe, Río San Juan y zonas fronterizas.