Así ha avanzado Nicaragua en temas de seguridad ciudadana en los últimos 17 años

por Relaciones Públicas

La Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo, compartió datos sobre los avances que se han venido dando durante los 17 años del Pueblo Presidente, a través de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior.

«Tenemos entre los informes cuantitativos, que son cualitativos, que hemos pedido y que ya nos están llegando, la Policía Nacional, encontramos cuando llegó el Pueblo al Gobierno 102 unidades policiales, hemos construido en estos 17 años 195 más, a pesar de los pesares, a pesar de las maldades, a pesar de los perversos derrotando el odio. 195 más, 297 son las que contamos ahora, 297 unidades policiales equipadas y con sus medios de transporte y comunicación para atender a nuestro pueblo en los 153 municipios, comunidades y en los distritos y atender, haciendo todo lo humanamente posible para seguir siendo uno de los países más seguros de Nuestramérica y seguir siendo un país de seguridad ciudadana, de tranquilidad, de paz, para las familias nicaragüenses que somos parte de esa política, de esa estrategia de seguridad en la que todos participamos de distintas formas reconociendo la seguridad y la paz, como esenciales para la prosperidad del trabajo y la prosperidad de las familias nicaragüenses”, dijo.

Detalló que “7 laboratorios de criminalística encontramos, hemos construido 18, ahora tenemos 25 laboratorios de criminalística para peritajes de las evidencias recolectadas en las escenas de hechos delictivos. No había centros tecnológicos en el 2007 de atención a la ciudadanía, ahora tenemos 76 gracias a Dios, para que nuestro pueblo, las familias puedan realizar trámites de certificados de conducta, licencias de conducir, certificados de accidentes de tránsitos, en línea, entre otros”.

“Y hay aulas virtuales de educación vial, ahora, no había nada antes, tenemos 23 aulas virtuales para capacitar a los aspirantes a conductores y a quienes también tienen que volver a pasar cumpliendo los requisitos para acceder a licencias después de infringir las leyes de tránsitos”, añadió.

Indicó que “encontramos 19 comisarías de la mujer, tenemos 285, la mujer, nosotras las mujeres, que somos protagonistas, que somos defensoras, que somos trabajadoras, que somos jefas de familias, que somos madres de familia, que somos juventud potente, poderosa, las mujeres hoy estamos representadas en esas 285 comisarías de la mujer, garantizando junto a la Policía Nacional de la que también somos parte integral y esencial nuestros derechos, en términos del respeto de nuestra seguridad, nuestra vida”.

Avances del Ministerio del Interior

A su vez, la Compañera Rosario compartió los datos emitidos por el Ministerio del Interior, en donde resalta que se encontró 32 estaciones de bomberos “cuando llegó el Pueblo al Gobierno, hoy tenemos 197, prácticamente 200 al día de hoy y con todo lo que se construye este año vamos a pasar, estoy segura de 250. Migración tenía 16 oficinas, 13 se han construido en estos 17 años de luchas y victorias. Tenemos 29 al día de hoy”.

“Se habilitó también el puesto fronterizo Leymus y del Ministerio del Interior hemos construido 9 complejos, Matagalpa, Jinotepe, Nueva Segovia, Granada, Nagarote, Nueva Guinea, Malpaisillo, Corn Island, Somotillo, no había ninguno cuando llegó el Pueblo al Gobierno, ahí funcionan estaciones de bomberos, servicios migratorios, oficinas y las oficinas de la delegación departamental del Ministerio del Interior. Se han construido 3 centros penitenciarios, modernos, dignos, en Bluefields, también el Centro Penitenciario Integral de Mujeres y en León, el centro penitenciario que lleva el nombre de la heroica compañera Santos Bárcenas Centeno, Heroína de las familias de Sutiava”, especificó.

Subrayó que “se han rehabilitado todos los centros, Juigalpa, Granada, Chinandega, Estelí, Tipitapa, y así vamos y seguimos adelante construyendo el porvenir. Así estamos compañeros, compañeras, mañana vamos a continuar compartiendo todo este inventario glorioso de actividades que hemos venido realizando, creando las mejores condiciones posibles para la vida de las familias nicaragüenses y compartiendo certezas, esperanzas y certezas, confianza en Dios, compartiendo los triunfos de cada uno que son triunfos de todos, así vamos adelante, en buena voluntad, buen corazón, buena esperanza y con mucha fe, hablando siempre en el nombre poderoso del Señor, el nombre, el gran nombre, el magnificente, el magnífico nombre de Dios que bendice todo lo que hacemos en esta Nicaragua de fraternidad, de hermandad, de familia, de comunidad. Abrazos grandes, compañeros, compañeras, y es nuestro el porvenir”.