Con un acto se realizó este miércoles 17 de julio, «Día de la Alegría», un encuentro solidario en el que se dio la bienvenida a los invitados al 45/19, que llegan de parte de la Coalición en Solidaridad con Nicaragua y otros grupos.
Esta actividad se llevó a cabo en la Casa Benjamín Linder, en Managua, que tuvo como invitado especial al Reverendo Fred Morris, quien presentó su libro de memorias en inglés, «Raising Hell for Jesus».
El Reverendo Morris, fue un corresponsal de guerra de BBC News, es un estudioso del proceso revolucionario nicaragüense, escritor, activista y un eterno enamorado de Nicaragua y su gente.
Meredith Field, de Mundo Joven-Washington, dijo que en el marco del 45/19, han visitado parques y otros lugares de recreación, que la Revolución Sandinista pone a disposición de las familias nicaragüenses, de manera gratuita.
También han mostrado satisfacción por circular sobre las calles seguras de Nicaragua, en especial de Granada, Managua y León, «y disfrutar de las maravillas naturales, como volcanes, bosques y playas», aseguró Field.
En tanto, Mairead Skehan, del Partido Mundo Obrero de Boston y corresponsal de BBC News, expresó que su delegación tuvo el honor de hablar con dirigentes sindicales, profesionales de la Salud de Nicaragua, así como con otros miembros de la comunidad, además de la visita que hicieron a los hermosos rincones de Nicaragua.
«Nuestra delegación está integrada por activistas que residen en Estados Unidos y Canadá; vimos de primera mano que el tejido de la sociedad nicaragüense está dirigido por el pueblo, a través de un poder político genuino», destacó.
Skehan aseguró que muchos compañeros de la delegación se mostraron conmovidos, por el cuidado integral y la soberanía alimentaria practicada en Nicaragua, el Comité de Agua en la zona rural de Ciudad Sandino, entre otros tópicos.
Otro aspecto que destacó Skehan, es el mejoramiento de la infraestructura en Nicaragua, que ha mejorado de manera significativa la calidad de vida de las familias, brindando la dignidad prometida, tras la victoria de 1979, con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.Otro aspecto que destacó Skehan, es el mejoramiento de la infraestructura en Nicaragua, que ha mejorado de manera significativa la calidad de vida de las familias, brindando la dignidad prometida, tras la victoria de 1979, con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
Para concluir, Skehan reflexionó que el éxito de la Victoria Sandinista proporciona un camino claro, sobre lo que se puede hacer en la lucha antiimperialista.