El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega destacó en su discurso en la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, que se ha venido avanzando estos últimos años con mayor impulso, en el ALBA, “es decir, pasamos 18 años fuera del gobierno, 1990 al 2007 que retomamos el poder y fue allí, donde inmediatamente nos incorporamos al ALBA, recién nuestra toma de posesión el 10 de enero del año 2007, aquí mismo con el presidente comandante Hugo Rafael Chávez Frías, estaba Evo y estaba el vicepresidente de Cuba, Machado Ventura, y aquí en el teatro nacional Rubén Darío, inmediatamente nosotros nos adherimos, nos sumamos al ALBA, el nuevo camino, que se estaba construyendo, se estaba abriendo y que, daría nacimiento a la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”.
Hizo énfasis en que “el ALBA, sigue siendo el núcleo, para fortalecer incluso la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y fortalecer la defensa de nuestros pueblos frente a la agresión imperialista ante la comunidad internacional”.
Nicaragua sigue recibiendo amenazas
El Presidente de Nicaragua Comandante Daniel Ortega destacó que Nicaragua está recibiendo amenazas como las que le lanzan a Cuba y a Venezuela.
“Y que dicen ellos: hay que golpear a Nicaragua, porque Nicaragua no tiene la fortaleza que tiene Venezuela, ni la que tiene Cuba, Nicaragua está como que más fácil, dicen, porque es más débil, más pobre, miden todo por la pobreza”, comentó.
Nicaragua derrotó la invasión expansionista yanqui
“Mentalidad de cobardes, y se les olvida, que este pueblo y este país pobre derrotó la primera invasión expansionista yanqui en el siglo antepasado en 1856, mientras los barcos del gobierno yanqui venían luego a rescatar a los yanquis que salían derrotados después que incluso habían llegado al extremo, no sé si en otros países, pero aquí llegaron al extremo de que el yanqui, el mercenario, William Walker se nombró Presidente de la República de Nicaragua y en su juramentación, en su toma de posesión estuvo presente en embajador yanqui”, agregó.
Y relató el Presidente de Nicaragua que “Walker nombró a un cura como su embajador ante los Estados Unidos, y allá fue el cura como embajador de Walker a los Estados Unidos. Imagínense que vergüenza, pero fueron derrotados, aun cuando provocaron mucho dolor, mucha muerte, incendiaron la ciudad de Granada y dejaron un rótulo que decía, aquí fue Granada”.
Reiteró el Comandante Daniel que este pueblo no se desmoralizó… “Ah porque eran los yanquis, y cuando un soldado nicaragüense, el sargento Andrés Castro se quedó sin municiones, porque los fusiles que tenía las tropas nicaragüenses, eran fusiles que no eran de repetición, que hizo, tomar una piedra y se la lanzó al yanqui y logro derribar al yanqui Andrés Castro, ese es nuestro héroe nacional, está entre nuestros héroes nacionales”.
“Y luego vinieron nuevamente los yanquis a invadir Nicaragua, derrocando un gobierno que no les servía a ellos, un gobierno liberal, pero vino la rebelión encabezada por otro héroe, el general Benjamín Zeledón y se dieron los combates, y cuando Zeledón cercado por las tropas yanquis que habían desembarcado en el Puerto de Corinto y que habían marchado de Corinto hasta Masaya, por tren”.
Agregó que cuando las tropas yanquis encabezadas por un coronel, “le dicen a Zeledón que se rinda, Zeledón manda una carta a su familia, pero además le responde a los yanquis que él no se rinde, que él está luchando por honor y amor a la Patria, y que está consciente y le escribe a su esposa, a su familia y a su hijo”.
“Y el 4 de octubre de 1912, el mismo día de su cumpleaños, ahí en combate, entrega su vida, el general Benjamín Zeledón y se mantienen las tropas yanquis sobre este pueblo, y organizan elecciones las tropas yanquis aquí en Nicaragua, y organizan ellos el Consejo Supremo Electoral, con altos oficiales a la cabeza, un coronel presidiéndolo”, dijo.
“Y organizan consejos electorales en todo el país y los partidos que se encuentran subordinados a los yanquis van alegremente a las elecciones, mientras las tropas yanquis, los soldados yanquis, reciben los votos, cuentan los votos y luego declaran vencedor de cada presidente”.
“¡Qué vergüenza! Pero frente a la vergüenza de la dignidad y salió Sandino a enfrentar a las tropas yanquis. Y este pueblo, si, frágil, pequeño, pobre, descalzo, y más en esos tiempos era un pueblo de caites, descalzo, ese pueblo comenzó a darle batalla a los yanquis con Sandino a la cabeza”.
“Ahí se organizó el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional. Y ahí Sandino desde la montaña escribió el Supremo Sueño de Bolívar, porque Sandino, conocedor de Bolívar, está convencido, que solamente una América unida, podría ser una nación que pudiese cohabitar con el imperio yanqui. No había otra manera. Y Sandino dio la batalla, y los yanquis utilizaron la aviación contra Sandino”.
Y cuanta el Comandante Daniel que mandaron tropas continuamente sostenidamente, y no lograron derrocar a Sandino, Y ahí, en el pentágono, en el congreso de los Estados Unidos, donde tienen ellos sus historiales, donde aparece la derrota en Vietnam, también no les quedó más camino que aceptar su derrota aquí en Nicaragua, porque tuvieron que retirarse sin vencer a Sandino.
“Y Sandino entonces trabajó buscando la paz, y vino a Managua buscando la paz, estando claro que lo podían asesinar, estaba convencido, pero que otro camino, decía Sandino, esas circunstancias más que la búsqueda de la paz, y como es de traicionero el yanqui, y sus sirvientes, y sus peleles, que Somoza, que había sido puesto como jefe de la Guardia por los yanquis, entrenado por los yanquis, cuando Sandino ya viaja a Managua, baja de la montaña a parlamentar para negociar el acuerdo de paz”.
Somoza, el Judas de los yanquis
Continúa el relato destacando que “entonces Somoza tranquilamente le pide a Sandino que se tomen una foto, y le dice que son hermanos, que son hermanos masones, y que por lo tanto que tomen la foto, y que tiene en él, un hermano. Y ahí está esa foto famosa, la foto de Judas, el Judas de los yanquis, del Judas formados por los yanquis, del Judas orientado por los yanquis para asesinar a Sandio. ¿Y cuál fue el siguiente paso? Invitarlo a la Presidencia a Sandino a una cena y fue Sandino allá a la cena, y luego cuando viene saliendo la cena y viene bajando de una loma, ahí lo están esperando”.
“Lo capturan el 21 de febrero de 1934 junto con otros jefes sandinistas, los fusilan, los asesinan de la forma más cobarde y traicionera, prácticas típicas de los organismos de inteligencia de los Estados Unidos. Y entonces, luego del asesinato a Sandino los yanquis se sentían tranquilos con su gobierno de Somoza, más de 40 años gobernando armados por los yanquis, recibido por los presidentes yanquis, reconocido como una democracia”.
Reiteró el Comandante Daniel que este pueblo pobre, no perdió la conciencia, no perdió identidad india hispana de Bolívar, de Sandino, tenía y debía de sentirse orgulloso de que por nuestras venas corría la sangre indígena.
“Este pueblo volvió a buscar la libertad, y la libertad aquí era salir de la opresión imperialista, y después de miles de muertos, finalmente vino la victoria el 19 de julio de 1979. Y luego vino la otra guerra que nos impusieron inmediatamente de 1979, hasta 1990, y en unas elecciones totalmente intervenidas por el financiamiento yanqui a los partidos de oposición y luego con la amenaza que si el sandinismo ganaba esas elecciones volvería una guerra sobre Nicaragua”.
“Bueno, resultado, no fue una elección libre, fue una elección donde le pusieron al pueblo una pistola en la cabeza, y la votación fue adversa. Mucha gente lloró cuando estaba votando, porque votaba porque ya tenían dos hijos, muertos y no querían más hijos muertos”.
En este sentido hizo énfasis que fueron luego 18 años de gobierno “democrático”, “hecho a la imagen y semejanza del imperio yanqui, al servicio del imperio yanqui. Y se empezó a privatizar la salud, la educación y comenzó a crecer el analfabetismo y le intentaron arrebatar la tierra a los campesinos. Le arrebataron las empresas a los trabajadores, les robaron, privatizaron empresas del estado, haciendo grandes negocios, fueron tres gobiernos manejados por los yanquis y ellos pensaban que ya el Frente nunca jamás volvería al gobierno. Y tenían ellos una consigna, los agentes de los yanquis, que gritaban en sus medios de comunicación, después de 1990, esa consigna la estuvieron gritando hasta el 2007, gritaban diario y todo el día gritaban. ¿Saben cuándo los sandinistas volverán al poder? Nunca, decían. Lo decían con una seguridad, y cuál fue la sorpresa para ellos, que el pueblo sandinista volvió al poder en el año 2007”.
“Y logramos crecimiento, logramos estabilidad, ya incorporados en el ALBA logramos recursos para salvar situaciones que nos había dejado el neoliberalismo, aquí en Nicaragua”.
Solidaridad del ALBA fue determinante
Destacó el Presidente de los nicaragüenses que fue determinante la solidaridad del ALBA, “la solidaridad de nuestro hermano, el comandante Hugo Chávez, para que Nicaragua tuviese energía eléctrica, porque cuando llegamos al gobierno no había energía eléctrica, y cuánto programa logramos impulsar nuevamente y la alfabetización porque ya había analfabetismo nuevamente y había que alfabetizar. Y empezamos a alfabetizar, hasta lograr nuevamente reducir el analfabetismo”.
“Y como el Frente estaba instalado y estaba instalado en una zona que ellos consideran que es su patio, que su terreno, entonces vienen las elecciones, ya lo intentaron en abril de 2018. Entonces ahora han estado trabajando para intentar otro golpe de estado, de cara a las elecciones, argumentando que no son limpias, que no son justas, porque para los yanquis las únicas elecciones buenas, justas y limpias son las que ganan sus candidatos, sus peleles”.
“Si la elección la gana alguien que no está al servicio de los yanquis, entonces esa elección la descalifican. Y bueno, les decía que tenemos la Unión Europea, que entreguemos los presos porque si no nos van a aplicar grandes sanciones, así lo dicen tranquilamente. Acaso le hemos pedido a los europeos que pongan en libertad a los presos políticos que tienen en Europa, en la comunidad de la Unión Europea hay cantidad de presos políticos. Hasta ayer, está un grupo de presos políticos en España, de los cuales quedan todavía hoy, cuyo delito fue en el país catalán haber realizado unas elecciones. Ellos, las autoridades catalanas, que tienen ese derecho conforme las normas y leyes, que tiene España, el Estado español, decidieron hacer un referendo, una elección, a ver que pensaba el pueblo catalán sobre cambios en las relaciones con el estado español. Entonces por hacer esas elecciones los garrotearon, los reprimieron, los encarcelaron y quedó un grupo de más de 20 reos políticos, presos políticos, entre otros”.
“Presos políticos caen en España, como presos políticos hay en todos los países de la Unión Europea, entonces a nosotros no se nos ocurre ir a pedir que pongan en libertad… son situaciones internas de ellos, tenemos nuestro criterio al respecto, no estaremos de acuerdo, pero no se nos ocurre ir a intervenir y decirles hay que poner en libertad a esos presos políticos. No se nos ocurre. Como no se nos ocurre ir a los Estados Unidos donde sus altas demandando también la libertad de los presos políticos, que ya vienen con otra ley para seguir oprimiendo al pueblo nicaragüense”.
“Entonces ellos también tienen presos políticos en los Estados Unidos. Presos políticos de todo tipo, desde los que tienen la piel negra, o la piel morena y fácilmente le arman, le inventan un delito, simplemente porque el racismo existe en los Estados Unidos, a como existe en Europa, y reconocido por ellos mismos, aunque no le llaman presos políticos, hay más de 400 norteamericanos de los miles que fueron al congreso a protestar, porque decían que las elecciones eran fraudulentas”.
Dijo el Comandante Daniel que no es la primera vez que se habla de fraude en los Estados Unidos, “pero en esta ocasión, bueno se fueron sobre el Congreso, y el escándalo porque llegaron al Congreso. Ciudadanos norteamericanos blancos, la inmensa mayoría. Miren, de estos hay más de 400 procesados. Aquí son 20, allá son más de 400. Y pudiéramos decirles, suelten ustedes a todos los presos políticos que tienen en los Estados Unidos. A unos por tener la piel negra, a otros por tener la piel morena. A otros por haber ido a protestar al Congreso. Si fueron a protestar al Congreso y se tomaron el congreso, claro y ahí Dios guarde que nosotros le exijamos al gobierno yanqui que ponga en libertad a todos los presos políticos que están ahí, y que no apliquen más la pena de muerte, porque es el único país en toda esta región que aplica la pena de muerte”, comentó.
“O que vayamos a Canadá a decirle a los canadienses, que vayan investiguen y castiguen a los responsables de los crímenes que se cometieron con los niños, niñas que fueron encontrados y que siguen encontrando, cadáveres de niños y niñas. No son niños y niñas blancas, los niños y las niñas son de los pueblos originarios de Canadá. De los que eran los dueños de esas tierras que se robaron los colonizadores y dijeron: esta tierra es mía. Y se la robaron a los pueblos indígenas de Canadá. Y los asesinaron como lo hicieron en los Estados Unidos, si resistían y luego agarraron a los niños, los metieron en unos encierros y ahora resulta que están apareciendo tumbas con centenares de niños y niñas. ¿Dónde están los derechos humanos ahí, donde están los derechos humanos de Naciones Unidas, dónde están los derechos humanos de la OEA?”
Agregó que esos son crímenes racistas, “crímenes brutales, crímenes cobardes que no merecen el perdón. Lo que exigen es castigo”.
“Y bueno, les decía queridos hermanos que estamos entrando en esta etapa cercana a las elecciones. Todavía, de acuerdo a las normas electorales, no es tiempo para inscribir candidatos, pero ustedes van a ver la campaña en los grandes medios internacionales que hablan que tenemos presos a cuatro candidatos, y que los otros son dirigentes políticos. Una campaña llena de mentiras, cuando hasta este momento no existe ni un solo candidato inscrito. Y los candidatos de la oposición, venían buscando como hacer una fórmula, sacar un candidato, se venían reuniendo, reunieron y reuniendo en la embajada yanqui, el embajador yanqui reuniéndose y exigiéndole que eligieran a fulano a zutano, y peleando y discutiendo”.
“Y de repente lo llevaban a la Embajada de España. Y después lo llevaban a otra embajada recorriendo las embajadas europeas, y la embajada yanqui, pidiendo apoyo, pidiendo dinero, dicho por ellos mismos, jactándose luego de salir de esas reuniones, dicho en las redes, pero además a la vista del público. Una intromisión, una injerencia dirigida por los yanquis, a la cual le sirven los europeos para hacer cuerpo, y nosotros lógicamente, hemos llamado a los embajadores, se les ha dicho que están violando lo que son los acuerdos internacionales, el escándalo que harían en sus países, si un embajador de otro país, apareciera conspirando contra el gobierno, conspirando promover golpes de estado y conspirando para organizar también candidatos”.
Se refirió al hecho de cómo han hablado los yanquis de la interferencia de Rusia en sus elecciones, “cómo han hablado, ellos que son los mayores intervencionistas de elecciones en el mundo, el gobierno yanqui, que cinismo, pero bueno, son realidades”.
“Y lo que les podemos decir queridos hermanos es, los nicaragüenses, con toda la fragilidad con la que nos puedan ver nuestros enemigos, tenemos una fortaleza, tenemos un capital, tenemos una riqueza, que es la dignidad, que es el amor a la Patria, y eso está ahí, ha estado firme a lo largo de toda la historia, y hoy cuando más nos amenazan, más fuerte, más se fortalece la dignidad de nuestro pueblo, así como también sabemos que más se fortalece la dignidad del pueblo venezolano, del pueblo bolivariano, del Pueblo cubano, de los pueblos que son agredidos, amenazados”.
“Por eso decimos, aquí no hay rendición, aquí no hay rendición, aquí no hay un paso atrás, aquí continuaremos adelante, llevando nuestro proceso electoral de la forma en que lo estamos llevando, de acuerdo a las normas internacionales y nacionales la estamos llevando, de acuerdo con nuestras leyes, de acuerdo con nuestras regulaciones, con la participación de una gran cantidad de partidos que están participando en este proceso. Y en paz, defendiendo la paz que es lo más sagrado para este pueblo y es lo que más reconoce del gobierno que ha logrado restablecer la paz, y como con la paz se multiplican las escuelas, los centros de salud, las carreteras, las viviendas, las siembras en los campos para contar con los alimentos del pueblo nicaragüense”.
“Nuestro espíritu queridos hermanos es el espíritu de los héroes de Carabobo. Nuestro espíritu es el espíritu de Bolívar, que bien se ha dicho con Chávez, se empezó a decir, a repetir algo que es real, la espada de Bolívar camina por América Latina, que viva el ALBA, que viva la revolución Bolivariana, que Viva Chávez, que viva Fidel Padre del ALBA, y que viva nuestro hermano Nicolás”.
“Saludos a todos los dirigentes, presidentes de gobierno, nuestro saludo Fidel que está presente con nosotros, A Raúl, a Díaz Canel, al Presidente de Bolivia, a nuestro hermano Luis Arce, a Evo, a nuestro Ralph Gonsalves, a nuestro hermano Rafael Correa, igualmente nuestro saludo para Delcy y Jorge Arriaza, Cilia, a toda la juventud venezolana, a todos los trabajadores venezolanos, a todas las familias venezolanas, a ese valiente patriótico y heroico ejército venezolano. Gracias, queridos hermanos”, finalizó.