El texto completo de su entrevista se puede encontrar aquí:

por Relaciones Públicas

La Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo, valoró que los nicaragüenses reconocen la verdad en cada una de las obras que son del pueblo y que la mentira no las puede opacar.

«Así vamos en victorias de la paz. Con la verdad que aflora, la verdad son las carreteras por las que transitamos todos los días. No son las lenguas largas ni las falacias, no son las urracas parlanchinas, no son los tres minutos de celebridad que las mentiras les dejan a algunos. No son los paquines, no son los chachalacos. La verdad son las carreteras, la verdad son las viviendas, la verdad son los hospitales, centros de salud, las jornadas de salud. La verdad son las escuelas, nuevas escuelas en todo el país. La verdad son las universidades, las escuelas técnicas, tecnológicas, los centros donde aprendemos a valorar más y más nuestra identidad, nuestra cultura, nuestro sentido de nación. La verdad son los 9 mil coros que hay en las escuelas de todo el país para practicar, aprender y disfrutar nuestra música», expresó.

«La verdad son todas las realizaciones de un proyecto y un programa de cristianismo, de fraternidad, de solidaridad. La verdad está en todas partes, la energía en todas partes, el agua y el saneamiento llegando, avanzando, las calles para el pueblo, los estadios. La verdad está en cada una de esas obras que son del pueblo porque aquí todos los triunfos son del pueblo y no hay mentira que pueda opacar o tapar esas verdades, porque el sol no se puede tapar con un dedo y menos con un dedo minúsculo como el de los chachalacos o el de los parlanchines», agregó.

«La verdad está ahí y todas y todos sabemos verla, sabemos por qué la disfrutamos, además, disfrutamos esas verdades, son nuestras, este es un proyecto de bien común, de opción preferencial para salir de la pobreza, no únicamente por los pobres porque podemos quedarnos como un círculo vicioso hablando de pobreza todo el tiempo. No. Queremos salir de la pobreza, esa es nuestra determinación y en esa ruta vamos venciendo y adelante, venciendo y venciendo», dijo.

«No hay otra forma de recorrer estos caminos, es victorias, vencimiento, futuro que estamos creando desde un presente que ya es mejor, desde la fuerza espiritual de un pueblo que sabe luchar, que sabe de triunfos, 42/19 cuántos triunfos cuántas circunstancias distintas y cuánto ánimo que es alma, cuánto optimismo, cuánta confianza en Dios la de este pueblo nuestro que somos todos, la de este pueblo nuestro que trabaja de sol a sol para seguir venciendo, para seguir creciendo, para seguir alcanzando las victorias que son nuestras, de nuestra dignidad, de nuestro decoro, de nuestro amor patrio, amor a Nicaragua y siempre más allá».

Saluda tercer aniversario del programa Detalles del Momento

La vicepresidenta saludó especialmente al periodista Moisés Absalón Pastora, cuyo programa televisivo Detalles del Momento, cumplió tres años de estar al aire en el Canal 6.

«Nos ha mandado un hermosísimo mensaje de compromiso. Nosotros nos sentimos contentos, inspirados, agradecidos por ese talento suyo entregado al objetivo común, a la lucha por el bienestar, a la lucha que hace crecer la alegría entre las familias nicaragüenses. Detalles del Momento, estas no son chachalacas, no son urracas parlanchinas. No, no son ni tucos ni tico. Son medios de comunicación que se dedican a trasladar, transmitir, reafirmar la verdad de esta patria bendita y de este pueblo grandioso del que todos somos parte», dijo.

«Los chachalacos son otra cosa, agendas de malignidad, noticias falsas, falsos profetas, profetas y cantantes y cantores de las desgracias que sueñan porque de ahí no pasan, las desgracias que claman. Claman por desgracias y sobre todo a los amos de otros lugares, porque son sus amos y ellos sus súbditos. Moisés Absalón, Detalles del Momento, no pertenece a esos paquines porque son paquines elaborados por tuco y tico, urracas parlanchinas, los chachalacos que los conocemos todos. Sabemos cómo crean sus agendas, cómo generan sus falsedades, cómo claman y cantan las desgracias. Recordemos cómo nos decían al inicio de la pandemia que se darían 250 mil muertos. Eso querían ellos para Nicaragua, para las familias nicaragüenses. 250 mil muertos porque aquí no iba a haber capacidad para enfrentar esa pandemia, a menos que ellos se sentaran en una mesa y empezaran a recibir más dinero porque se creían gobierno y no son ni han sido gobierno, no en los últimos tiempos. Fueron gobierno de saqueadores, gobierno vendepatrias, fueron gobiernos que acabaron con los patrimonios de los trabajadores y como todos sabemos hasta el tren y los rieles se fueron», indicó.

«Pero nosotros que sabemos cuáles son las verdades, podemos diferenciar entre los falsos, los más falsos, los medianamente falsos que no existen, los mínimamente falsos que no existen. Porque la verdad es esa, los falsos son plenamente falsos, con sus agendas malignas, con sus cantos, con sus panderetas, con sus matracas, cada vez menos audibles, porque cada vez son más silentes en la medida en que medios como los medios que son detalles de cada momento cantan a la paz, al bien, al derecho de todos a vivir tranquilos, a la dignidad nacional, al decoro nacional, al honor y la gloria de ser nicaragüenses dignos por gracia de Dios. Las agendas de malignidad alcanzan solo en sus propios salveques, allí es donde se quedan porque nadie cree lo que estos falsos chachalacos, parlanchines, tuco y tico, urracas, paquines dicen», añadió.

«Y así vamos caminando todos los días desde las verdades, no desde los tres minutos de fama, el minuto, los segundos de fama que creen generarse los chachalacos, las urracas, no, no. Las verdades, los testimonios de vida, las verdades, esos prodigios y portentos que Dios derrama sobre nuestra Nicaragua bendita desde los triunfos que creamos las familias nicaragüenses con nuestro trabajo honrado, trabajo y paz, trabajado, seguridad, estabilidad, prosperidad, que es lo que queremos y lo que merecemos, defendiendo la patria, amando la patria, amando Nicaragua y con orgullo de ser nicaragüense por gracia de Dios.

Lenguas fingidas

«Así vamos, año Bicentenario, cuántas verdades y cuánto amor a nuestras tierras sagradas. ¿Qué tiene eso que ver con los lenguas largas y los pérfidos? La perfidia, la insidia, la malignidad. En la gastronomía nicaragüense hay un plato que se llama lengua fingida, casi no se hace, se ha perdido casi, pero se recupera en el lenguaje, lengua de fingimiento, de mentira, esas lenguas no nos alcanzan porque Dios es grande y Dios hace descender desde el Espíritu Santo lenguas de fuego nutren nuestro espíritu para crecer, para avanzar, para seguir recorriendo los caminos de hermandad, de familia, de trabajo, de emprendimiento, de prosperidad», dijo.