Nicaragüenses participaron este 31 de marzo del 2022 a partir de las 10:00 mañana en el primer Ejercicio Nacional de Preparación para proteger la vida en situaciones multiamenazas.
Este primer ejercicio se trabajó como hipótesis de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y los incendios forestales y agropecuarios.
En este primer ejercicio participan 5 mil brigadas a nivel nacional, 37 mil brigadistas a nivel nacional, 124 mercados, 300 instituciones privadas productivas y comerciales se están sumando y a nivel de instituciones públicas y privadas están registradas unas 1500.
Además se sumaron 39 universidades, 8 mil centros educativos de primaria y secundaria, participando casi 1 millón 100 mil estudiantes a nivel nacional.
Comarca Los Solanos participa activamente en primer Ejercicio Multiamenazas
En la comarca rural Los Solanos, del distrito III de Managua, las familias participaron activamente en el Ejercicio Multiamenazas, en el que se desarrollaron varios escenarios tras el sismo de 7.7 que provocó que la población se autoevacuara, incluyendo los estudiantes del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Los estudiantes fueron puestos en lugares seguros mientras la Unidad Humanitaria de Rescate junto con los bomberos despejaban la vía debido a los derrumbes de tierra.
Mientras se realizó el despeje de la vía, una vivienda sufrió un incendio y otras colapsaron lo que provocó el rápido actuar de los bomberos que trabajaron rápido para sofocar el incendio y para rescatar a varias personas que quedaron atrapadas.
También, se sofocó un incendio forestal y se despejó la vía lo que permitió sacar a los estudiantes para llevarlos a otra zona segura.
Al final, no hubo personas muertas, y se registraron varios heridos con lesiones menores que fueron atendidos por médicos que levantaron un hospital de campaña. El actuar oportuno de autoridades evitó males mayores.
Pobladores del Distrito IV
Pobladores de Bello Horizonte y sus alrededores participaron activamente en el Primer Ejercicio Nacional de Prevención y Protección de la Vida, según confirmó el compañero Alberto Vásquez. Secretario Político del Territorio II, del Distrito 4.3 de Managua.
Dijo que inicialmente el escenario era con Bello Horizonte y el barrio Nueva Libia, pero se sumaron otros sectores “para aprender y capacitarse contra este tipo de evento”.
“Nos acompañó el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud. Participó también el colegio Experimental México que nos acompañaron en este simulacro que tuvo 4 escenarios donde hubo autoevacuación de los barrios, verificación que hicieron las brigadas de primeros auxilios y un supuesto incendio que produjo una explosión”, añadió el dirigente político.
El poblador Roberto Sovalbarro dijo que la población siempre está dispuesta a aprender algo nuevo y así poder salvar su propia vida ante un fenómeno natural porque las muertes se producen por falta de información y “esto lo aprendemos en los ejercicios”.
La Cruz del Paraíso activada
La población de la comarca la Cruz del Paraíso, ubicada en Managua, también participó en el Primer Ejercicio de Protección a la Vida en Situación de Multiamenaza que se realiza en este año 2022. En este ejercicio participaron cinco bomberos unificados con una cisterna para extinguir incendios. Además, participaron seis comarcas, policías, médicos y enfermeras.
«La comunidad ha venido recibiendo capacitaciones del Sinapred y de los bomberos para poder hacer frente a situaciones reales que se puedan dar.«Son importantes estos múltiples ejercicios que hemos venido realizando, en esta ocasión nos tocó a la comarca del distrito 1 en Managua, hoy simulamos tres accionarios, el primero con árboles caídos, el segundo un incendio forestal y el tercero un terremoto«, dijo Raúl Oswaldo Torrente, secretario político del distrito uno.
«Veinte compañeros de la Policía Nacional dieron cobertura y cierre del área que fue objeto del ejercicio nacional multiamenazas. Logramos garantizar mucho orden y tranquilidad a las personas que querían ingresar al lugar, lo cual permitió que se cumpliera con éxito el desarrollo del ejercicio», indicó el comisionado mayor Manuel Zambrana, jefe del distrito número uno.