El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) realizó este jueves el lanzamiento del proyecto supersitio volcánico de Nicaragua y laboratorio natural, permitiendo el desarrollo científico y el fortalecimiento de la vigilancia volcánica y geológica.
Nicaragua es el tercer país, después de Ecuador y Chile en América Latina, y el primero en Centroamérica en tener un supersitio volcánico.
Este es un proyecto que se desarrolla con la colaboración con Sinapred, Cepredenac e importantes agencias internacionales, asociadas a la ciencias de la tierra, en lo que respecta a la vigilancia y la prevención de desastres, como el desarrollo de conocimiento científico, utilizando tecnología satelital.
El lanzamiento estuvo presidido por el Dr. Vladimir Gutiérrez, codirector de Ineter y la compañera Iris Cruz, directora de geofísica de Ineter y de manera virtual estuvieron presentes el Dr. Guillermo González, Ministro Director del Sinapred y Claudia Herrera, Directora de Sepredenac, entre otros invitados.
El Dr. Vladimir Gutiérrez, codirector de Ineter, expresó que, el arranque de este proyecto, es el resultado de la importancia que da el gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional a los temas científicos y en particular y especialmente a los temas que tienen que ver con mejorar los conocimientos de las amenazas naturales.
«Nuestro gobierno, promueve y apoya el avance de estos conocimientos científicos en Ineter, pues es de su conocer en la práctica que, estos conocimientos y la información científica, que se deriva desde Ineter, nos ayuda a prepararnos como país y estar cada vez mejor consolidados y preparados ante los eventos adversos y por consiguiente nos ayuda en salvaguardar la vida y la seguridad de la población nicaragüenses», señaló.