Una representación del gobierno de Nicaragua se reunió este martes con la delegación de alto nivel de la República de Crimea de la Federación de Rusia, conformada por miembros del Consejo de Ministros que visitan el país para abordar importantes temas sobre la cooperación bilateral.
En la reunión, por parte de Nicaragua estuvo presente el compañero Laureano Ortega Murillo Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; el compañero Iván Acosta ministro de Hacienda y Crédito Público y Copresidente de la Comisión Mixta Rusia – Nicaragua; el compañero Orlando Solórzano, ministro de Fomento, Industria y Comercio; y el compañero Francisco López, ministro delegado para la Producción y el Comercio.
El asesor Presidencial para las Inversiones, Laureano Ortega Murillo, explicó que esta reunión es para abordar y explorar el potencial que existe entre esta región de Rusia y Nicaragua para el comercio y la cooperación bilateral.
El compañero Laureano Ortega mencionó que “se está abordando junto al ministro compañero Iván Acosta, quien también es copresidente ante la Comisión Mixta Intergubernamental Rusia-Nicaragua, todos los campos de cooperación bilateral que tenemos con Rusia y que pueden verse fortalecidos en este intercambio que estamos trabajando directamente con la República de Crimea”.
Establecer comercio
El compañero Laureano señaló que Crimea tiene un gran desarrollo en el campo de agricultura, turismo, “tienen empresas que desarrollan también proyectos en energía renovables y estamos explorando todos estos campos de acción que nos puedan llevar a concretar algunos proyectos de cooperación, inversión e intercambio”.
Apuntó el interés que existe de parte de ellos, de poder importar en Crimea productos nicaragüenses como café, cacao, puros, azúcar, pescado, mariscos y crustáceos. «Vamos a estar trabajando para que se pueda dar un enlace en corto plazo con empresas nicaragüenses, de manera que se pueda establecer el vínculo empresarial, para lograr establecer algún tipo de comercio entre esta región y nuestro país», indicó Laureano.
Firmarán acuerdo de cooperación
El compañero Laureano, anunció que este miércoles se firmará un acuerdo para la cooperación económica y comercial, entre el Consejo de Ministros de la República de Crimea y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, sentando las bases para el intercambio comercial que se va a desarrollar en un futuro próximo.
La delegación del Consejo de Ministros estuvo presidida por Georgiy Muradov, vicepresidente del Consejo de Ministros y representante de la República de Crimea ante el presidente de Rusia, Vladímir Putin; Irina Kiviko, Ministra de Finanzas de la República de Crimea, vicepresidenta del Consejo de Ministros de la República de Crimea; y Alexander Mironov, Primer asesor de la representación permanente de la República de Crimea ante el Presidente de Rusia.
Interés en productos nicaragüenses
Por su parte, el embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólivov, expresó que el tema principal de esta visita es estrechar las relaciones entre Crimea y Nicaragua.
“Ahora están discutiendo los temas primordiales, como la cooperación económica-comercial, luego temas de educación y cultura. Las partes específicas son las exportaciones e importaciones, donde se va a discutir los temas, de qué manera es posible aumentar la cooperación en la esfera de comercio”, explicó.
Añadió que “Crimea necesita las frutas tropicales que produce Nicaragua, además en Crimea y Rusia toman mucho café, ese es otro producto, nos interesa también el ron nicaragüense y hay otras partes dedicadas a la industria, la cooperación en la esfera de producción de energía, intercambio en la esfera del envío de fertilizantes, esas son las ramas donde se pueda cooperar con más intensidad”.
Potenciar la inversión extranjera directa
El ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta, valoró que Crimea es una región de mucho desarrollo, de alta prioridad en la Federación de Rusia, “y creemos que se nos abre una oportunidad para exportar nuestros mejores productos (carne, café, ron) hacia Crimea y estamos intercambiando con ellos, para atraer inversiones de Crimea hacia nuestro país”.
Destacó que aquí hay una oportunidad extraordinaria para la inversión extranjera directa, en distintos rubros, desde la agroindustria, agricultura, la pesca.
“Creemos que hay una oportunidad excelente para países como Crimea, que están acercándose a occidente y es relevante que esa inversión extranjera directa pueda generar nuevos empleos, mayores stocks de exportaciones y contribuyan también al desarrollo económico de nuestro país”.
Al finalizar, compartió que el acuerdo comercial que será firmado este miércoles, es un convenio marco que permitirá acercar a nuestro país con Crimea, en diferentes campos y sobre todo, para crear un marco de acercamiento a la inversión privada.