El diputado Wálmaro Gutiérrez, afirmó que las acciones injerencistas de la Organización de Estados Americanos (OEA) en contra de Nicaragua, violentan el derecho internacional y su propio pacto constitutivo.
Durante una entrevista en el programa Revista En Vivo, el parlamentario nicaragüense hizo un repaso de las acciones de la OEA y cuál es la respuesta de la Asamblea Nacional de Nicaragua ante los abusos y atropellos que el organismo comete contra el país.
«Los nicaragüenses en estos últimos días hemos sido testigos con mucha sorpresa y con mucho estupor, de las más recientes acciones totalmente violatorias del derecho internacional y el propio pacto constitutivo de la OEA», dijo Gutiérrez.
«La resolución de la Asamblea Nacional es una declaración ante las reiteradas acciones injerencistas de la OEA, en los asuntos internos de Nicaragua», agregó.
Destacó que la Carta de la OEA fue aprobada en Bogotá en 1948, y ha tenido cuatro protocolos de modificación, siendo el último el protocolo de Managua de 1993. https://www.youtube.com/embed/MXzoCe_Iyak
El artículo primero, párrafo segundo de la Carta dice: La OEA no tiene más facultades que aquellas que expresamente le confiere la presente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a intervenir en asuntos de la jurisicción interna de los Estados miembros.
En ese sentido, Gutiérrez enfatizó que «la OEA es una organización que tiene que promover la paz, la concordia, la unidad, el libre comercio, la justicia social, el combate a la pobreza, la promoción de recursos de otros países especialmente para los países latinoamericanos para el combate a la pobreza para generar mayores oportunidades para sus pueblos».
Indicó que «en toda la Carta de la OEA no hay una sola disposición que le faculte a la OEA a incidir a inmiscuirse en asuntos que corresponden única y exclusivamente decidir a los ciudadanos de los países que integran a la OEA».
«A los nicaragüenses nos toca decidir quién nos gobierna, quién va a ser nuestro presidente, quiénes van a ser nuestros diputados, quiénes van a ser nuestros alcaldes, qué sistema de gobierno queremos tener», afirmó.
Gutiérrez también dio lectura al artículo 3 de la Carta, el cual dice: los Estados americanos reafirman los siguientes principios. Literal E: Todo Estado tiene derecho a elegir sin injerencias externas su sistema político, económico y social y a organizarse en la forma que más le convenga y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado.
Ante este artículo, explicó que «yo no puedo venir como Estado de la República de Nicaragua a pronunciarme sobre asuntos políticos o política interna doméstica de México, de Uruguay, de Paraguay, de Argentina, de Colombia, de Venezuela. Yo puedo tener mi opinión política sobre los fenómenos políticos que ahí pasan, yo como ciudadano común y corriente, pero que como Estado, por ser miembro de la OEA, por tener un asiento ahí vos te sintás con el derecho de pensar que podés pronunciarte sobre la validez o no de un proceso electoral de un determinado país o que peor aún que de mi opinión como embajador de Guatemala, de Honduras, de México, de República Dominicana, o de dónde sea, que mi opinión sea la que valide el proceso electoral nicaragüense, eso es un abuso, eso es un desparpajo, es abiertamente una ruptura de su propia carta constitutiva».
En el artículo 19 de la Carta de la OEA se encuentra otra premisa ha sido violada por el mismo organismo:
Artículo 19: Ningún Estado o grupo de Estados tienen derecho de intervenir directa o indirectamente y sea cual fuere el motivo en los asuntos internos o externos de cualquier otro Estado.
«Exacta y diametralmente lo contrario es lo que está haciendo la OEA», denunció el diputado.
«Es por eso que la Asamblea Nacional lo primero, en base a la Constitución de la República de Nicaragua, en base al sistema democrático de nuestro país que está resguardado por todo el ordenamiento jurídico interno, en base a la ley de seguridad soberana menciona y señala de manera categórica a la injerencia extranjera como una amenaza a la seguridad nacional. Ante esa realidad .. la Asamblea Nacional rechaza de manera categórica y pública las continuas acciones injerencistas de esta Organización».
«En qué cabeza le cabe a estos señores de que este grupo de embajadores extranjeros se sienten con mayor facultad legal que más de 2.9 millones de nicaragüenses que asistieron a las urnas a decidir quién nos iba a gobernar», dijo.
«No es posible de que estos dignos y muy respetados representantes de estos países extranjeros crean que su opinión, que dicho sea de paso además de desacertada y de completamente desinformada en algunos casos es hasta deliberadamente amañada porque saben la realidad de lo que ha pasado aquí, vengan y crean de que tienen más autoridad moral ética y autoridad legal que los millones de nicaragüenses que fuimos parte protagónica del proceso electoral el 7 de noviembre», remarcó.
Recordó que «no somos colonia, no somos vasallos. Nosotros hace muchísimos años, décadas rompimos esas cadenas y especialmente los nicaragüenses, porque la verdad es que el pueblo nicaragüense siempre ha dado ejemplo de valentía, de gallardía y de lucha antiimperialista».
Walmaro reiteró que «la OEA ha hecho todo lo contrario en múltiples ocasiones».
«Cuál fue el rol protagónico que tuvo el señor Almagro y la OEA en Bolivia. Es vergonzoso con toda honestidad, si ese señor tuviera una gota de vergüenza en el rostro, no debería de seguir al frente de la secretaría de la OEA. Se le demostró hasta la saciedad que él y su grupo orquestaron, promovieron, defendieron y mintieron, respaldaron un golpe de Estado», recordó.
También explicó que «solamente hay un motivo por el cual un país podría ser retirado de la organización, suspendido de la OEA, y es por la ruptura del orden constitucional».
«Qué más ruptura del orden constitucional que un golpe de Estado promovido por la misma OEA«, reclamó.
Y rememoró que «cuando vinieron aquí a Nicaragua con los sucesos del año 2018, qué vino a hacer la OEA. ¿Vino a ser una herramienta que propiciara la estabilidad y la paz social? Vinieron a conspirar, vinieron a revertir y tratar de remover por la fuerza a un gobierno legítimamente electo. Eso es romper el orden democrático».
«¿Qué es lo que tenemos que decir ahora en esta resolución? Rechazamos de manera categórica y pública las continuas acciones injerencistas de la OEA, manifestadas en esta ocasión en la resolución aprobada el 12 de noviembre del 2021 adoptada en Guatemala, violentando abiertamente el principio de no intervención en asuntos internos de otro Estado», afirmó.
Gutiérrez señaló que la resolución de la Asamblea Nacional, insta al Presidente de la República, en su condición de Jefe de Estado y de Gobierno a que denuncie la Carta de la OEA en base al artículo 143 de esa Carta.
«Por Constitución es al Presidente de la República como Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, al que de manera exclusiva le corresponde llevar adelante las relaciones internacionales de Nicaragua», indicó.
Pueblo nicaragüense dio ejemplo de civismo el 7 de noviembre
El diputado Wálmaro Gutiérrez, también expresó una felicitación al pueblo nicaragüense por su ejemplo de civismo en el marco de la fiesta cívica celebrada el pasado 7 de noviembre «donde mayoritariamente el pueblo nicaragüense respaldó la gestión del Presidente Daniel Ortega y de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa».
«Nos sentimos con un compromiso renovado con el pueblo nicaragüense, porque la verdad es que en esta segunda etapa de la revolución, nosotros nunca hicimos promesas como Frente Sandinista, nosotros nos comprometimos con el pueblo nicaragüense, nos comprometimos a reducir la pobreza, nos compromtimos a la restitución de derechos, nos comprometimos a garantizar que los servicios básicos sean un derecho humano de acceso para todos los y las nicaragüenses».
«A nivel nacional e internacional se ha reconocido que en esta segunda etapa de la revolución, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha sido el mejor gobierno que ha existido en los últimos 150 años de historia republicana en este país y el único que ha reducido los niveles de pobreza, de manera que organismos internacionales lo han validado en todos los foros internacionales», agregó.
Las elecciones fueron un «ejemplo que (Nicaragua) le dio al mundo de cómo se decide el destino de un país, en paz, en democracia, con estabilidad, con esperanza, con hermandad y mirando hacia el futuro», afirmó.