Parlamentarios centroamericanos rinden homenaje al General Sandino

por Relaciones Públicas

Representantes del grupo parlamentario de izquierda del Parlamento Centroamericano (Parlacen) rindieron homenaje a la memoria del General Sandino en el 127 aniversario de su natalicio, este miércoles 18 de mayo.

En horas de la mañana de este día en el que se desarrolla también el Primer Encuentro Parlamentario de Izquierda de Centroamérica y El Caribe, las delegaciones presentes en Nicaragua depositaron ofrendas florales en el monumento dedicado al héroe nacional en la Plaza de la Revolución.

La Comandante Doris Tijerino, jefa de la bancada Sandinista ante el Parlacen, recordó que las tareas de Sandino se han cumplido.

parlacen

«Somos ahora un país libre, soberano, independiente y luchadores por la paz y lo único que deseamos a parte de expresarles nuestro agradecimiento (a los miembros de las delegaciones), la satisfacción que siento yo que esté aquí el bloque de izquierda del Parlamento Centroamericano, es pedirles que lleven este mensaje a sus países, porque a veces el control de los medios de información internacionales presentan a Nicaragua como un país que está ardiendo, que tiene problemas. Claro que tenemos problemas, los que nos dejaron y los que nos crean los norteamericanos, porque Sandino cumplió con el deber de expulsarlos, la primera derrota que digo yo que sufrió el imperialismo, aunque la disimularon al dejar establecida la dictadura somocista», afirmó Tijerino.

Engels Martín Pineda, de la Junta Directiva del Parlacen y diputado por Honduras, expresó que se trató de un pequeño pero significativo homenaje a quienes dirigieron y ofrecieron sus vidas por hacer revolución.

«Y cambiar las cosas en este mundo. El anhelo por las mejores condiciones de vida y la paz, no solo en nuestra región, sino en todo el planeta siguen vivos, siguen presentes y creo que este ejemplo, se va a mantener así como se mantiene esa llama encendida permanente y para nosotros poder realizarlo este día, que conmemoramos el nacimiento Augusto C. Sandino, tiene un significado especial, como miembros de este grupo de ideología de izquierda», apuntó.

parlacen

Tras la entrega de ofrendas, fue celebrada la inauguración del Primer Encuentro Parlamentario de Izquierda de Centroamérica y El Caribe.

Daniel Ortega Reyes, Presidente del Parlamento Centroamericano, afirmó que fue considerado que Nicaragua fuera la sede de la primera edición de este encuentro, en la fecha cuando se conmemora el natalicio de Sandino.

parlacen

Martha Pérez, de la República Dominicana, saludó esta histórica fecha “donde se guardan ejemplos de lucha, batallas y victorias de estos héroes que a la vez son ejemplos para este pueblo luchador, el pueblo sandinista. Creo que la solidaridad y la unidad del pueblo dominicano con este pueblo de la República de Nicaragua, un pueblo hermano, comenzó en el siglo pasado y se mantiene pese a las ideas y las actitudes de algunos que todavía no conocen lo que es la lucha y la entrega con los pueblos como lo ha hecho el Comandante Daniel Ortega Saavedra, siguiendo el ejemplo de estos héroes que están aquí en esta plaza dando su ejemplo. Y esa solidaridad inició para el pueblo dominicano con la presencia en en este país de Gregorio Urbano Gilbert, que estuvo al lado de Augusto C. Sandino, a los inicios de esa lucha por la libertad y la independencia de este pueblo”, afirmó.

Karina Soza, de El Salvador, destacó que se trata de una fecha significativa para la región entera.

“Nosotros agradecemos al Gobierno y al pueblo nicaragüense que han estado siempre acompañando los proceso de El Salvador, particularmente acompañando la lucha que hemos tenido con el partido FMLN que tiene un ideal común que es la transformación de la vida de nuestro pueblo, de avanzar en el desarrollo de cada uno de nuestros pueblos y de las familias”, señaló.

parlacen

Silvia Ayala, directiva del congreso hondureño, también presente en el encuentro, refirió que conmemoran a Sandino y su lucha con agradecimientos al pueblo de Nicaragua y al gobierno del Comandante Daniel Ortega.

“Toda esa solidaridad, todo ese acompañamiento que ha dado siempre a nuestro pueblo en los diferentes procesos de lucha. Sabemos que el pueblo de Nicaragua fue muy solidario con Honduras al momento del golpe de Estado, aquí se recibió con los brazos abiertos no solamente al expresidente Zelaya sino también a todos los hondureños y hondureñas que tuvimos que venir aquí en un determinado momento de lucha y que hemos seguido reconociendo la solidez del proceso revolucionario en Nicaragua”, comentó.

parlacen
parlacen
parlacen
parlacen
parlacen
parlacen
parlacen
parlacen