Sinapred: 2 millones 567 mil 797 personas participaron en el Primer Ejercicio Nacional para la Protección de la Vida

por Relaciones Públicas

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, Sinapred, dio a conocer el informe de los resultados del primer ejercicio nacional para la protección de la vida en situaciones de multiamenazas.

El Ministro del Sinapred, Guillermo González, detalló que desde el punto de vista cuantitativo este primer ejercicio superó el promedio nacional que se ha venido desarrollando en cuanto a participación de la población en los distintos escenarios a nivel nacional.

Estamos hablando de que se tuvo una participación de 2 millones 567 mil 797 personas que se involucraron en todo el proceso de desarrollo del ejercicio en los cuatro puntos cardinales del país. Queremos que de las 1 mil 581 unidades de salud se logró una participación de 52 mil 221 compañeros y compañeras trabajadoras de la salud, enfermos y familiares de enfermos que estaban este día en las unidades de salud”, explicó González.

En el sistema educativo tuvimos una participación de un poco más de 9 mil centros con una participación de 895 mil 588 estudiantes con 38 mil 235 docentes y personal administrativo, desde el preescolar, centros de primaria, institutos, universidades”, agregó.

En la participación comunitaria se logró que se vieran involucrados en el ejercicio 134 mil 273 brigadistas organizados en 25 mil 229 brigadas, desde el nivel comunitario y municipal, que fueron lo que prácticamente llevaron lo que llamamos la primera respuesta ante el impacto de los fenómenos que estaban y que fueron señalados en la hipótesis”.

A nivel nacional se presentaron 9921 escenarios distintos, poniendo en práctica la población los planes familiares, comunitarios y municipales.

Tuvimos una participación del sector privado donde se vieron involucrados todos los trabajadores de 12 zonas francas, 78 mercados, 172 centros comerciales y establecimientos privados, 77 cooperativas que se han venido sumando a todo este esfuerzo nacional y del sector religioso se tuvo más de 200 iglesia de distintas denominaciones” siguió detallando el ministro nicaragüense.

El centro de operaciones nacional y los 153 centro de operaciones municipales y los 19 a nivel departamental y regional se activaron a las 10 de la mañana a partir del inicio del ejercicio y desarrollaron las distintas prácticas que permitieron la activación de los protocolos de respuesta”.

Desde el nivel central desplegamos el centro móvil hacia el municipio de Siuna y estuvimos en permanente comunicación con ellos, lo que permitió también articular todo lo que es la zona del Caribe a través de los sistemas de comunicación de radio como parte de todo la práctica a nivel nacional”.

Asimismo, mencionó que las comunidades costeras y de montaña pusieron en práctica sus mecanismos de protección.

Finalmente, el ministro González agregó que “Queremos señalar que estamos apostando por un camino que nos va a permitir estar cada vez mejor preparados frente a cualquier evento”.

Por su parte, representantes del consejo de Cepredenac, que estuvieron monitoreando el ejercicio, felicitaron a todos los nicaragüenses y a las instituciones por el nivel de coordinación, siendo un ejemplo a nivel de la región.

Es sorprendente la organización que tiene el país y todos hemos concluido que la fortaleza fue la organización comunitaria, ya que ellos son las primeras personas que sufren el impacto del evento y también la sinergia de trabajo que tiene todo el ente intergubernamental con Sinapred”, dijo Aderbal de la Rosa, subdirector nacional del Sinapred de Panamá.

Es importante que Nicaragua se sienta orgulloso porque tienen estos ejercicios de lujo y cada vez que se hace un ejercicio se aprende más y así nos preparamos para los eventos que hoy el cambio climático y las emergencias como el covid nos están dando como reto”, agregó.

De igual forma, Ramón de la Rosa Ávila, defensa civil de República dominicana sostuvo que “Los consideramos como un referente regional por el hecho de que poder movilizar tantas personas en un escenario y en un ejercicio que se ha venido realizando aquí en el país es realmente algo que debe ser un referente para toda Centroamérica y República Dominicana”, culminó.

Mencionó la participación de 19 mil 390 compañeros en 153 alcaldías. Por la Policía Nacional participaron 7 mil efectivos, 10 mil efectivos del Ejército de Nicaragua, del cuerpo unificado de bomberos participaron 1 mil 914 compañeros y de parte de los compañeros de la brigada y voluntarios del cuerpo de Cruz Roja participaron 251 personas en la 26 filiales que abarcan todo el país.