Sinapred convoca al Tercer Ejercicio de Protección de la Vida

por Relaciones Públicas

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (SINAPRED), convocó este martes a la población nicaragüense a participar este jueves 23 de septiembre en el Tercer Ejercicio de preparación para proteger la vida en situaciones multiamenazas, a partir de las 10 de la mañana.

El doctor Guillermo González dijo que ha sido una prioridad del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y del gobierno velar por la tranquilidad y seguridad de los nicaragüenses y “con ese objetivo hemos venido trabajando todos estos años para crear en primer lugar una conciencia nacional, para que estemos siempre listos y organizados desde nuestro hogar, comunidades y centros de trabajo siempre de cara a la posibilidad de riesgos”, añadió.

En ese sentido, destacó que “hemos venido trabajando año con año en todas las comunidades del país y cada una de las familias; centros escolares, sindicatos, centros privados de trabajo para que nos vayamos preparando y estar listos ante los fenómenos naturales y así no poner en riesgo la vida de los nicaragüenses”, apuntó.

Vamos a hacer énfasis a nivel nacional sobre la presencia de un huracán y cómo tenemos que estar preparados. Cómo debemos reaccionar frente a ese fenómeno, salir adelante, proteger la vida”, indicó González.

En los cuatro puntos cardinales del país se han venido organizando a las comunidades con el liderazgo de mujeres, hombres, jóvenes para estar al frente de los procesos organizativos que garanticen la preparación frente a situaciones de este tipo.

Agregó que hay que rescatar las mejores experiencias de “poder organizarnos y proteger la vida de las personas, así como lo aprendido con los pasados fenómenos naturales del años pasado Eta y Iota”.

Cinco mil escenarios

Precisó González que en este nuevo ejercicio se han estimado cinco mil escenarios de todo tipo en el país, de zonas costeras, inundaciones, deslizamientos (de tierra).

Destacó que igualmente se prepararon escenarios en las zonas montañosas del país, así como en las zonas costeras de los dos lagos.

Vamos a tener la participación de una gran cantidad de iglesias, los mercados de toda Nicaragua, asociaciones de comerciantes asi como más de mil instituciones (representaciones del interior del país) y oitras instituciones como ENATREL, ENACAL, entre otras”.

Llamamos a las familias a revisar sus planes, así como en los centros de trabajo”, insistió.