Sinapred invita a participar en el Ejercicio de Protección a la Vida este 31 de marzo

por Relaciones Públicas

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred) dio a conocer detalles de la preparación del primer ejercicio nacional de protección a la vida en situaciones de multiamenazas, que se realizará el 31 de marzo, a las 10 de la mañana.

Guillermo González, ministro del Sinapred, invitó a todos los nicaragüenses a participar en el primer ejercicio que reflejará la organización y preparación de los planes familiares, comunitarios, municipales e institucionales.

“Este primer ejercicio nos va a permitir dar continuidad a los que llamaríamos una tradición de venirnos preparando, de venir cultivando esa cultura de prevenir, de organizarnos, de estar listos frente a los fenómenos naturales”, dijo González.

sinapred

Comentó que este 31 de marzo, se recuerda el 31 de marzo de 1931, día en el que Managua sufrió el impacto de un terremoto, en víspera de la Semana Santa, fecha que los nicaragüenses utilizan para veranear.

En este primer ejercicio se trabajarán las hipótesis de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y los incendios forestales y agropecuarios.

En la ciudad de Estelí se instalará un escenario para ver cómo atenderían un accidente de una cisterna cargada de combustible.

En el balneario La Boquita, los pescadores tendrán una participación importante al participar en un escenario de Tsunami.

“Vamos a poner a prueba a cinco municipios a nivel nacional dirigiendo las acciones del ejercicio utilizando la página web del Sinapred y utilizando las plataformas de gestión de riesgo”, detalló González, quien estuvo acompañado de la codirectora del Sinapred, Xóchitl Cortés.

“Estamos previendo que vamos a tener más de 6500 escenarios en todo el país, de estos, 423 van a ser mediáticos. Hasta el momento tenemos registrados 2500 barrios a nivel urbano. A nivel de las comunidades rurales vamos a tener más de 3600 comunidades organizadas. Aproximadamente más de 600 mil personas van a estar involucradas en barrios, comunidades”, explicó.

Además, participarán unas 5000 mil brigadas a nivel nacional, 37 mil brigadistas a nivel nacional, 124 mercados estarán involucrados en este ejercicio, 300 instituciones privadas productivas y comerciales se están sumando y a nivel de instituciones públicas y privadas están registradas unas 1500.

En el ámbito educativo se han sumado 39 universidades, 8000 centros educativos de primaria y secundaria, participando casi 1 millón 100 mil estudiantes a nivel nacional.